Servicio de Salud Talcahuano: éxito en reducción de listas de espera

Por Sergio Mendoza Léelo en 2 Minutos

El Servicio de Salud Talcahuano ha logrado reducir las listas de espera quirúrgicas y de consultas de especialidad no GES.

El impacto de las estrategias implementadas

Según el servicio, las estrategias implementadas han optimizado los recursos y mejorado los procesos, consolidando al servicio como un referente a nivel nacional.

Servicio de Salud Talcahuano: éxito en reducción de listas de espera

Reducción en tiempos de espera quirúrgicos

El servicio solo registra dos casos pendientes de listas quirúrgicas de 2022 en resolución. Para el periodo 2023-2024, con un total de 7.464 pacientes en espera, se alcanzó una mediana de 168 días, superando el estándar nacional de 191 días definido por el Minsal.

  • Alta eficiencia en el uso de pabellones quirúrgicos.
  • Inversión en tecnología y procesos más ágiles.
  • Destacado Centro Regional de Resolución (CRR) en el Hospital Las Higueras.
  • Construcción de nuevos pabellones de Cirugía Mayor Ambulatoria.
  • Implementación de plan de mejora de la productividad quirúrgica.

Consultas de especialidad

El servicio cuenta con 27 pacientes en espera de 2020 y un total de 56.049 pacientes en espera entre 2021-2024.

  • Especialidades con mayores listas de espera: otorrinolaringología, oftalmología y cirugía general.

Se implementará la contrarreferencia de pacientes desde la Atención Secundaria a la Atención Primaria de Salud para reducir las listas de espera de nuevas consultas de especialidad.

El Servicio de Salud Talcahuano continuará elaborando estrategias e iniciativas en 2025 para reducir las listas de espera y fortalecerá el trabajo en red.

ETIQUETAS:
Compartir este artículo
Salir de la versión móvil