En las últimas horas, se filtró un audio que correspondería a la llamada a Bomberos que realizó uno de los pasajeros de la embarcación “Río Cholguaco” tras el naufragio en Bahía Mansa, en la comuna de San Juan de la Costa.
Sobrecarga de la embarcación principal hipótesis del naufragio
Fueron siete las víctimas fatales de la emergencia marítima registrada el domingo, donde su mayoría corresponde a integrantes de una familia. Padres, hijos y nietos figuran entre los muertos.
La principal hipótesis de cómo se generó el naufragio es la sobrecarga de la embarcación. La familia Marileo Mena la había arrendado para regresar de un evento costumbrista de Caleta Cóndor, pero el patrón de la nave comenzó a subir más pasajeros en el trayecto. Finalmente, la lancha se hundió con 34 personas.
El angustiante llamado a Bomberos
Una vez finalizadas las labores de rescate, se filtró el audio de la llamada que habría realizado uno de los pasajeros de la embarcación a Bomberos, donde, en primera instancia, la operadora de la central de comunicaciones no entendió lo que le señalaba el hombre, mientras de fondo se escuchan gritos y sollozos.
Llamado a la central de Bomberos:
- Operadora (O): Bomberos, ¿cuál es su emergencia?, ¿aló?
- Estamos en el agua. Una embarcación se dio vuelta, estamos naufragados. Coordenadas 40 grados, 37 minutos…
- Naufragamos, estamos en el mar.
- Estamos en el mar, nos estamos ahogando. Es una embarcación completa.
- Estamos aquí en el mar.
Luego un hombre es quien entabla la conversación con el pasajero afectado por el naufragio.
- Operador (O): ¿Dónde es esto, específicamente?
- Estamos en el mar
- Mándeme helicóptero, hay mucha gente muerta y se están ahogando.
Escucha el llamado completo a continuación:
Según pudo averiguar Radio Bío Bío en Osorno, el audio sería efectivamente la comunicación de emergencia, sin embargo, desde Bomberos declinaron pronunciarse al respecto, aludiendo a que se trata de una materia en investigación.
La embarcación no era subsidiada por el Ministerio de Transportes
Previo a que se conociera de este registro, la supervisora de la Central de Alarmas de Bomberos, Eva Gallardo, explicó cómo fueron los primeros llamados que alertaron de la emergencia. Es más, afirmó que la “expertiz” de los operadores permitió entregar la información sobre el lugar en que estaban las víctimas a otras entidades como rescate marítimo y bomberos de Bahía Mansa.
La Delegación Presidencial informó que la embarcación no corresponde a un servicio subsidiado por el Ministerio de Transportes; sino a una embarcación ocasional privada, que se autoriza ante el aumento de visitantes a la localidad de Caleta Cóndor en temporada estival.
Se trata de una lancha que prestaba servicios turísticos, que mantenía su permiso de zarpe al día. No obstante, la nave superaba con creces su capacidad.
Las víctimas fatales y la detención del patrón
Las víctimas fatales de esta emergencia corresponden a Francisco Marileo Negrón, Nora Mera Coliguechun, Iris Marileo Mera, Rodrigo Naguil, Lucía Garnica, Cecilia Naguil y Mónica Hernández González. Los primeros son integrantes de una misma familia.
Por su parte, el patrón de la embarcación, que de acuerdo a sobrevivientes fue el primero en dejar la nave, está con la detención ampliada hasta el jueves.
En dicha jornada enfrentaría cargos por cuasidelito de homicidios. La embarcación iba sin tripulante y en su lugar, iba una adolescente de 16 años.