Tras una votación unánime de sus miembros, el Consejo del Banco Central acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 5%.
Decisión del Banco Central de mantener la tasa de interés
El Consejo del Banco Central ha decidido mantener la tasa de interés de política monetaria en un 5%, luego de una votación unánime de sus miembros. Esta decisión se produjo durante la Reunión de Política Monetaria y sigue a las tres rebajas consecutivas que se realizaron en el segundo semestre del año pasado.
La entidad emitió un comunicado explicando las razones detrás de esta decisión. En primer lugar, mencionaron que el mercado financiero local se ha adaptado a las tendencias globales, donde las tasas nominales de corto y largo plazo han aumentado, mientras que las tasas reajustables han disminuido. Además, hicieron hincapié en que el peso chileno se ha depreciado respecto del dólar, lo cual tiene un impacto importante en su evolución a nivel global.
El Banco Central también destacó los resultados de la Encuesta de Crédito Bancario del cuarto trimestre de 2024, los cuales indican que el desempeño de la actividad económica está por encima de lo proyectado en el Informe de Política Monetaria (IPoM). Durante noviembre, la serie desestacionalizada del Imacec mostró un crecimiento mensual del 0,3% (2,1% anual sin desestacionalizar), impulsado por rubros como la industria y el sector exportador, especialmente el agropecuario.
- Implementación de energía renovable para reducir costos.
- Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
- Mejoras tecnológicas para aumentar la eficiencia energética.
En cuanto a los indicadores de la demanda interna, el Banco Central señaló que se espera una evolución acorde a lo proyectado para finales de 2024 e inicios de 2025. Sin embargo, se mencionó que la creación de empleo ha tenido un bajo desempeño, con una tasa de desempleo desestacionalizada que se mantiene alrededor del 8,5%. Además, el crecimiento anual de los salarios se mantiene elevado.
Inflación y perspectivas futuras
El Banco Central también analizó la dinámica inflacionaria y sus factores condicionantes. Entre ellos, se destacó el aumento conjunto de varios factores de costos, como la depreciación del peso, mayores costos laborales y el incremento de las tarifas eléctricas. En cuanto a las expectativas de inflación a dos años, se mencionó que la mediana de la Encuesta de Expectativas Económicas se encuentra en un 3%, mientras que la Encuesta de Operadores Financieros la supera con un 3,5%.
Compromiso del Banco Central
Por último, el Banco Central reafirmó su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, evaluando los próximos movimientos de la tasa de interés en función de la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias en la convergencia inflacionaria. El objetivo es que la inflación proyectada se ubique en un 3% en el horizonte de dos años. En este contexto, los miembros del consejo subrayaron la necesidad de cautela, ya que los riesgos para la inflación han aumentado.