El Gobierno anunció un proyecto de ley para subsidiar la tasa de créditos hipotecarios y garantizar el financiamiento de viviendas, con el objetivo de estimular el mercado inmobiliario y reducir el stock de viviendas sin vender. El subsidio a la tasa sería de hasta 60 puntos base y se complementaría con modificaciones al FOGAES. Se estima que el subsidio y la garantía podrían reducir hasta 100 puntos base la tasa hipotecaria, lo que significaría un ahorro mensual de hasta $76.669 en los dividendos de una vivienda de 3.500 UF a 30 años plazos.
Estímulo al mercado inmobiliario con subsidio a la tasa de créditos hipotecarios
El Gobierno presentó un proyecto de ley con el fin de impulsar el mercado inmobiliario mediante un subsidio a la tasa de los créditos hipotecarios y una garantía sobre el financiamiento de viviendas. La propuesta busca reducir el costo de los dividendos mensuales de las familias y disminuir el stock de viviendas sin comercializar. La iniciativa contempla un subsidio de hasta 60 puntos base en la tasa de interés de los créditos para viviendas nuevas de hasta 4 mil UF. Además, se establecen modificaciones al FOGAES para ampliar el alcance del subsidio.
- El subsidio a la tasa de interés de los créditos hipotecarios podría ser de hasta 60 puntos base.
- El nuevo programa «Vivienda 2» del FOGAES ofrece una garantía con cobertura de hasta el 60% del valor de la vivienda.
- La combinación del subsidio y la garantía podrían generar una baja de hasta 100 puntos base en la tasa hipotecaria.
Según el Gobierno, estas medidas permitirían reducir los costos totales de los créditos hipotecarios y generar un ahorro significativo en los dividendos mensuales de las viviendas. Por ejemplo, una vivienda de 3.500 UF a 30 años plazos tendría un ahorro mensual de $76.669 si se logra una disminución de hasta 100 puntos base en la tasa de interés. Además, el Estado otorgaría una garantía estatal que cubriría el 60% del valor de la vivienda, lo que brinda mayor seguridad a los compradores.
Beneficios para los compradores y para el sector inmobiliario
El proyecto de ley establece que el subsidio al dividendo será transferido en su totalidad al comprador mediante una rebaja en el valor del dividendo mensual. Además, se espera que aproximadamente 50 mil subsidios al dividendo sean entregados, con el objetivo de impulsar el plan de emergencia habitacional. Los compradores podrán beneficiarse de estos subsidios siempre que cumplan con los requisitos del DS 15 y que las promesas de compraventa se hayan celebrado a partir del 1 de enero del 2025. Se estima que estas medidas podrían inducir alrededor de 50 mil ventas, superando la demanda promedio de los últimos años.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca no solo enfrentar la emergencia habitacional que vive el país, sino también impulsar las ventas en el sector de la construcción e inmobiliario. Se espera que estas medidas de estímulo ayuden a reactivar el mercado y generar un mayor dinamismo en el sectore inmobiliario.