Canonización de Vincenza María Poloni: El milagro en Chile que sorprende

Por Sergio Mendoza Léelo en 2 Minutos

El Vaticano confirmó la canonización de la beata italiana Vincenza María Poloni, por el milagro que involucró a una mujer chilena, residente de Los Ángeles, en 2014.

La historia del milagro

La historia comenzó en diciembre de 2013, cuando Audelia Parra de 63 años estaba muy enferma debido a una fisura en la arteria aorta.

A pesar de varias operaciones, su salud no mejoraba y los médicos le dieron poco tiempo de vida.

Su nieto, Álvaro Martínez, en ese entonces seminarista, decidió rezar por su recuperación ante la imagen de Vincenza María Poloni, beatificada en 2008.

El milagro sucedió y Audelia se recuperó completamente de manera inexplicable desde el punto de vista médico.

La historia llamó la atención de las Hermanas de la Misericordia en Quilleco, quienes enviaron los antecedentes a la congregación en Verona para que fueran analizados como un posible milagro.

Después de una investigación de 11 años, el Vaticano decidió canonizar a Vincenza María Poloni.

El legado de Vincenza María Poloni

Vincenza nació en 1802 en Verona, Italia, y desde joven mostró interés por la vida religiosa.

Ingresó al convento de Pio Ricovero a los 16 años y dedicó gran parte de su vida a ayudar a los pobres, ancianos e indigentes.

Más tarde, fundó el Instituto de las Hermanas de la Misericordia junto con otros grupos de religiosas.

Murió en 1855 en Verona y fue beatificada en 2008 por el papa Benedicto XVI.

Según la Iglesia, la canonización de un beato es un proceso largo que implica el análisis detallado de distintas etapas de su vida.

ETIQUETAS:
Compartir este artículo