Falencias en Gestión del Senapred para Enfrentar Incendios Forestales: Informe CGR

Por Sergio Mendoza Léelo en 2 Minutos

La Controlaría General de la República (CGR) identifica falencias en la gestión del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) para enfrentar incendios forestales.

Fallas en la estrategia del Senapred

La CGR señala que la Estrategia para el Fortalecimiento de la Gestión en Incendios Forestales 2023-2024 fue formulada sin un levantamiento previo de información.

  • No se consideraron recursos, funciones y competencias de las instituciones involucradas.
  • No se definieron actividades, parámetros, modalidades de entrega de productos ni etapas de retroalimentación.
  • Existen deficiencias en la acreditación de productos y falta de recursos y capacidades en las organizaciones involucradas.

Estas fallas afectan la implementación y logro de la Estrategia, y el Senapred no pudo cumplir ciertos compromisos por dificultades técnicas y de recursos.

Gestión de municipios por incendios forestales

Según la CGR, solo 97 de los 326 municipios enviaron información sobre los Comités para la Gestión del Riesgo de Desastres. Los demás municipios no acreditaron su concreción.

La falta de información sobre la ejecución de los comités comunales conlleva el riesgo de desconocimiento respecto a la actuación ante emergencias por parte de las autoridades y la ciudadanía.

La ley establece que las municipalidades deben desarrollar o actualizar el Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Plan Comunal de Emergencia, con acuerdo del Comité Comunal y previo informe técnico del Senapred.

ETIQUETAS:
Compartir este artículo