El 57% de los chilenos cree que la reforma previsional será un avance para el país, según un estudio de Ipsos. El informe también revela que el 79% considera necesaria una reforma para mejorar las pensiones y que el 77% está de acuerdo en priorizar las pensiones de las mujeres. Además, el 44% declara estar informado sobre la reforma y el 56% está de acuerdo con aumentar la cotización en un 8,5%.
La opinión de la ciudadanía sobre la Reforma Previsional
Un estudio de Ipsos basado en la opinión de 800 personas de todo Chile revela que la mayoría de los chilenos está a favor de la reforma previsional y considera que será un avance para el país. Según el informe «Claves Ipsos», un 79% de los encuestados considera que es necesaria una reforma para mejorar las pensiones en el país y para implementar la Pensión Garantizada Universal (PGU).
El estudio también revela que el 77% de los chilenos está de acuerdo en priorizar la mejora de las pensiones para mujeres. Esto destaca la preocupación de la ciudadanía por cerrar la brecha de género en el sistema previsional del país.
En comparación con otros temas de políticas públicas, el 25% de los encuestados considera prioritario que se concrete la reforma previsional en el año 2025. Los temas que se posicionan por encima de la reforma previsional en la agenda prioritaria son el combate a la delincuencia, el control del proceso migratorio, la mejora de la salud pública y el crecimiento económico.
La percepción de la población sobre la Reforma Previsional
El estudio de Ipsos también revela que solo el 44% de las personas encuestadas se declaran informadas sobre la reforma previsional que se debate en el Congreso. Sin embargo, el 57% de los encuestados cree que la reforma será un avance para las pensiones en Chile, mientras que solo un 25% considera que será un retroceso.
En cuanto a la aprobación de la reforma, no existe un consenso claro. Un 44% está de acuerdo en aprobarla ahora, mientras que el 47% cree que se debe seguir discutiendo la ley. Sin embargo, se destaca que los hombres que se identifican con la izquierda y que cotizan regularmente son los más a favor de aprobar ahora la reforma.
Aspectos específicos de la Reforma Previsional
El estudio revela que el 56% de los encuestados está de acuerdo con aumentar en un 8,5% la cotización con carga al empleador. Además, un 62% está de acuerdo en destinar el 4,5% a la cuenta individual, el 54% está de acuerdo en destinar el 2,5% al Seguro Social y el 48% está de acuerdo en destinar el 1,5% al aporte con rentabilidad protegida.
Además, se destaca que la mitad de las personas que no están de acuerdo en destinar el 4,5% a la cotización individual preferiría que todo el aumento de la cotización se destinara a otros aspectos del sistema previsional.
La Reforma Previsional como legado del Gobierno de Gabriel Boric
El 42% de los encuestados cree que la reforma previsional se recordará como parte del legado del Gobierno del presidente Gabriel Boric.
En resumen, el estudio de Ipsos revela que la mayoría de los chilenos considera que la reforma previsional será un avance para el país y que es necesaria para mejorar las pensiones. Sin embargo, existe una falta de consenso en cuanto a la aprobación de la reforma y un desconocimiento generalizado sobre los aspectos específicos que se están discutiendo.