La Sofofa y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) expresaron su postura sobre la aprobación de la Reforma de Pensiones en Chile.
La Sofofa apoya la aprobación y destaca la importancia de una agenda más ambiciosa
La Sofofa, presidida por Rosario Navarro, valora la aprobación de la reforma y considera que permitirá mejorar las condiciones de jubilación y aumentar el ahorro en Chile. Sin embargo, enfatizan que el sector empresarial será el principal contribuyente de los cambios propuestos.
Según la Sofofa, es urgente impulsar una agenda más ambiciosa que recupere la competitividad, reduzca la carga tributaria y fomente un mercado laboral dinámico. También consideran importante crear un clima propicio para el crecimiento, la inversión y la generación de empleos de calidad.
La CCS valora la reforma, pero advierte sobre sus impactos negativos
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) realizó un análisis crítico sobre la reforma aprobada. Si bien valoran los esfuerzos por mejorar las pensiones, también advierten sobre los efectos negativos que podría tener.
La CCS destaca como positivo el aumento del ahorro previsional y el avance en protección social por el incremento de la Pensión Básica Solidaria (PBS). Sin embargo, se muestran preocupados por el aumento de la cotización en siete puntos para los empleadores, lo que podría reducir el empleo formal hasta en un 3,4% y disminuir los salarios en torno al 5%.
- Los sectores intensivos en mano de obra y las MiPymes serían los más afectados.
- El paquete tributario de mitigación no neutraliza los impactos sobre el empleo y los ajustes salariales.
- Existe un incentivo hacia la informalidad debido al aumento de la Pensión Básica Solidaria.
- Se debe revisar la edad de jubilación, especialmente en relación con la cotización adicional del 1,5% para compensar las pensiones de las mujeres.
La CCS propone la implementación de una agenda laboral que simplifique la inversión y genere incentivos para el empleo formal. Además, cuestionan la eficiencia del aporte diferido con rentabilidad protegida y muestran inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal tras las advertencias del Consejo Fiscal Autónomo.