Guerra comercial de Estados Unidos provoca caídas en bolsas internacionales

Por Sergio Mendoza Léelo en 2 Minutos

Las bolsas de valores globales han registrado fuertes caídas debido a la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

Impacto en las Bolsas Asiáticas y Europeas

Las repercusiones de la guerra comercial no han tardado en hacerse sentir en los mercados financieros internacionales. Este lunes por la mañana, las bolsas europeas y asiáticas experimentaron descensos significativos, evidenciando una reacción negativa de los inversores.

En Europa, la Bolsa de Fráncfort lideró las caídas con un descenso del 1,95%, seguida por París con un 1,88%, Milán con un 1,54%, Madrid con un 1,30% y Londres con un 1,23%. Simultáneamente, el euro se depreció frente al dólar, cotizando por debajo de US$1,03.

Las bolsas asiáticas también enfrentaron retrocesos considerables. Las principales caídas ocurrieron en Tokio y Seúl, donde las preocupaciones sobre la escalada de tensiones comerciales afectaron severamente la confianza de los inversores.

Efectos en las Monedas de América Latina

La guerra comercial no solo afectó a las bolsas, sino también a las monedas latinoamericanas. El fortalecimiento del dólar se hizo evidente especialmente en Chile, donde la moneda local se depreció cerca del 1%.

Al momento de la evaluación, el dólar se transaba en la Bolsa Electrónica de Chile a $987,50.

Consecuencias de los Nuevos Aranceles de Estados Unidos

El origen de estas turbulencias se remonta al pasado 1 de febrero, cuando el presidente Donald Trump cumplió su promesa de campaña e impuso aranceles de 25% a México y Canadá, y de 10% a China. Esta decisión ha tensionado los lazos con algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos.

Las medidas arancelarias, pensadas para proteger la industria estadounidense, podrían tener amplias repercusiones económicas a nivel global, afectando no solo el comercio sino también la inversión y el crecimiento económico en varias regiones.

En respuesta, los mercados globales se mantienen en alerta ante una potencial escalada que podría llevar a una disminución aún mayor de la estabilidad económica mundial.

Compartir este artículo