Red Movilidad incorpora 50 buses eléctricos en Santiago Norponiente

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

Este miércoles, Red Movilidad anunció la incorporación de 50 nuevos buses eléctricos en la zona norponiente de la capital, mejorando el transporte en Quilicura, Renca, Independencia, Conchalí y Santiago.

Hacia la electromovilidad en Santiago

Esta incorporación marca el inicio de la implementación de 1.267 nuevos buses eléctricos en la capital para el año 2025, fortaleciendo así la tendencia hacia la electromovilidad.

  • Red Movilidad ya cuenta con 2.480 buses eléctricos operando en Santiago.
  • Se espera que para fines de 2025, 3 de cada 5 buses en circulación sean eléctricos.

Estos 50 nuevos buses eléctricos comenzarán a operar en los recorridos 307, 307c, 307e, 308, 308c, 314, 314c, 315e, B45. Los primeros 30 estarán en funcionamiento a partir del lunes 10 y los otros 20 el lunes 17 de febrero, remplazando así a los buses diésel verde de Vule.

Buses eléctricos más eficientes y sostenibles

Los nuevos buses eléctricos cuentan con una serie de comodidades y características que los hacen una opción atractiva:

  • Conexión wifi y cargadores USB para el disfrute de los pasajeros.
  • Aire acondicionado para mayor comodidad durante los meses de verano.
  • Acceso fácil para personas con discapacidad, gracias a su plataforma plana.
  • Cámaras de seguridad para mayor tranquilidad y protección de los pasajeros.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, resaltó la importancia de ofrecer buses eléctricos que sean más que solo sostenibles ambientalmente, sino también eficientes y cómodos para los usuarios.

Beneficios más allá de la sustentabilidad

La incorporación de estos buses eléctricos no solo tiene ventajas para el medio ambiente:

  • Reduce la emisión de gases de efecto invernadero y contribuye a la lucha contra el cambio climático.
  • Disminuye la contaminación local, especialmente en una ciudad que ha tenido un plan de descontaminación por más de 20 años como Santiago.

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó el impacto positivo de estos buses eléctricos en la calidad del aire de la ciudad, así como en la contribución al combate contra el cambio climático.

Apuesta por la electromovilidad como política de Estado

La directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, resaltó que la electromovilidad es una política de Estado en Chile desde hace ocho años, cuando se trajeron los primeros buses eléctricos y se elaboró la primera estrategia de electromovilidad en el país.

La integración de más buses eléctricos a la flota de Red Movilidad es un paso más hacia una ciudad más sostenible y eficiente en términos de transporte público.

Compartir este artículo