La Corte de Apelaciones de Temuco resolvió mantener en prisión preventiva al desaforado diputado Mauricio Ojeda, investigado en la arista “Manicure” del Caso Convenios en la región de La Araucanía.
Mauricio Ojeda permanecerá en prisión preventiva
Este jueves, la Tercera Sala del tribunal de alzada de Temuco decidió mantener en prisión preventiva al diputado Mauricio Ojeda, quien se encuentra bajo investigación en la arista “Manicure” del Caso Convenios en la región de La Araucanía. La medida fue tomada en la audiencia de revisión de medidas cautelares solicitada por la defensa del parlamentario.

Esta decisión implica que Ojeda deberá permanecer recluido en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco durante el proceso de investigación, liderado por la Fiscalía de Alta Complejidad. Hasta el momento, se desconoce la duración exacta de la prisión preventiva.
Acusaciones en la arista Manicure del Caso Convenios
La arista “Manicure” del Caso Convenios en la región de La Araucanía se centra en el destino de 730 millones de pesos que fueron traspasados desde el Gobierno Regional a las fundaciones Folab y Educc para realizar cursos destinados a mujeres vulnerables de Temuco y Padre Las Casas. Sin embargo, dichos cursos nunca se llevaron a cabo.
Según la Fiscalía, el diputado Ojeda habría contactado a personas y funcionarios del GORE Araucanía para solicitar asesorías y gestiones que permitieran a las fundaciones Educc y Folab acceder a proyectos. Además, se le acusa de facilitar medios económicos para garantizar la solvencia de la fundación Folab y asegurar su acceso a fondos públicos. Durante el año 2022, Ojeda habría proporcionado y gestionado préstamos con intereses por un total de 85 millones de pesos.
- Implementación de energía renovable para reducir costos.
- Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
- Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.
Además, se han presentado transferencias de fondos fiscales del Gobierno Regional que fueron asignadas a la fundación y que terminaron en la cuenta bancaria del diputado Ojeda. Estas transferencias constituyen una prueba más de su supuesta participación en el desvío de los fondos destinados a los cursos para mujeres vulnerables.
Según el fiscal regional de La Araucanía, de los más de 700 millones de pesos traspasados por el GORE Araucanía, cerca de 85 millones fueron a parar a cuentas del diputado Ojeda o de personas cercanas a él. Estos 85 millones corresponden a los préstamos con intereses que Ojeda habría entregado y gestionado para dar una falsa solvencia a la fundación.
Por el momento, la investigación continúa en curso y se espera que se presenten más pruebas que respalden las acusaciones contra el diputado Mauricio Ojeda.