Expertos estiman que los aumentos en la tarifa del transporte público en Santiago seguirán incrementándose, alcanzando hasta $60 por año, debido al descongelamiento de la tarifa entre 2019 y 2023 y posibles incrementos en los costos de operación. El Panel de Expertos del Transporte Público anunció recientemente el aumento de precios en el Metro de Santiago, Red de Buses y Tren-nos Estación Central, que ya está vigente. En el caso de los buses, la tarifa se mantendrá en $770, mientras que el pasaje en Metro o Tren-nos costará $710 en horario bajo y $870 en hora punta.
Subida de tarifa del transporte público en Santiago y sus implicaciones
El transporte público en Santiago de Chile enfrenta desafíos debido a la necesidad de aumentar los ingresos para mantener los servicios operativos y enfrentar los crecientes costos de operación. Como resultado, se ha anunciado un aumento en la tarifa que será válido para el Metro de Santiago, la Red de Buses y Tren-nos Estación Central. Estos incrementos podrían alcanzar hasta $60 por año y se suman a los $250 de descalce acumulado entre 2019 y 2023.
- Este aumento en la tarifa se produce después del descongelamiento de la tarifa entre 2019 y 2023.
- El descalce acumulado de $250 ha generado la necesidad de incrementar aún más los precios.
- Además, se prevén posibles aumentos en los costos de operación, lo que contribuye a la subida de tarifa.
Este nuevo aumento en la tarifa del transporte público en Santiago afectará a los usuarios, especialmente a aquellos con menores ingresos. A pesar del reajuste del salario mínimo a $510 mil, estipulado por el gobierno, los expertos explican que esta subida afectará principalmente a los sectores con menores ingresos. La necesidad de mantener los servicios operativos y enfrentar los crecientes costos de operación hacen que los aumentos sean inevitables.
Implicaciones económicas y soluciones propuestas
El Panel de Expertos del Transporte Público ha señalado que el Sistema RED cuenta con un subsidio que ha permitido su consolidación como referente mundial debido a la incorporación de la electromovilidad. Sin embargo, expertos en el tema sugieren algunas soluciones para hacer frente a esta situación:
- Reducir la sobreoferta de buses, lo que permitiría una mejor utilización de los recursos y una disminución en los costos.
- Explorar alternativas de financiamiento y reducir los costos de operación para evitar incrementos tan frecuentes en la tarifa.
- Buscar formas de aumentar los ingresos sin recaer únicamente en los usuarios, como asociaciones con el sector privado o implementación de sistemas de pago más eficientes.
En conclusión, el aumento en la tarifa del transporte público en Santiago es un desafío que afecta a los usuarios y a las empresas de transporte. Es necesario encontrar soluciones sostenibles a largo plazo que permitan mantener los servicios operativos sin afectar aún más el bolsillo de los usuarios.