El Consejo de Monumentos aprueba retiro definitivo de Baquedano

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

El eventual traslado definitivo del monumento al general Manuel Baquedano ha generado una discusión. Desde la oposición sostienen que la estatua merece estar en la histórica plaza que lleva su nombre, mientras que el oficialismo sugiere removerla a una sede militar.

El Consejo de Monumentos Nacionales aprueba el retiro definitivo del monumento a Manuel Baquedano

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) ha aprobado por amplia mayoría la solicitud del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para el retiro definitivo del plinto del monumento al general Manuel Baquedano. Esta decisión ha generado discusión entre la oposición y el oficialismo sobre el destino final de la estatua.

Posibles emplazamientos para su reubicación

Para la reubicación del monumento, se han propuesto tres posibles emplazamientos: Plaza Ercilla, el frontis de la Escuela Militar y el bandejón central de la Alameda, próximo a la estatua del general Manuel Bulnes. La Subsecretaría de Defensa ha establecido criterios para esta decisión, priorizando la conservación, visibilidad y seguridad del monumento. El CMN llevará a cabo estudios para definir su destino final.

Reacciones y discusión en torno a la decisión

La determinación del CMN ha generado diversas reacciones. Mientras algunos sectores consideran que la medida es necesaria para proteger la escultura, otros insisten en que debería ser reinstalada en su ubicación original. El diputado del Partido Republicano, Cristián Araya, afirmó que si el criterio es evitar símbolos divisivos, también debería evaluarse la remoción de la estatua del expresidente Salvador Allende.

  • El diputado Alejandro Bernales (Partido Liberal) sostiene que el monumento debe ser reubicado en el lugar que el CMN o el Ministerio de las Culturas determinen.
  • El diputado Eric Aedo (Partido Demócrata Cristiano) concuerda con el diputado Araya y enfatiza en el respeto a la historia del país.
  • El arquitecto urbanista Jonás Figueroa plantea que los hitos urbanos tienen una conexión simbólica con sus espacios y que su resignificación afecta la percepción de la ciudadanía.

Recursos legales y críticas al retiro del monumento

La bancada UDI recurrirá a la Contraloría para impugnar la decisión del CMN, argumentando posibles irregularidades legales. Según los diputados Gustavo Benavente y Felipe Donoso, la instalación del monumento fue establecida por ley en 1928. Citando al abogado constitucionalista Jorge Correa Sutil, señalan que es necesario respetar la forma en que se aprobó la instalación. Además, advierten que movilizar el monumento sería una derrota ante el vandalismo y la violencia que ha afectado a Chile.

Los parlamentarios también cuestionan la responsabilidad y legalidad de la decisión del CMN, ya que consideran que podría ceder ante el vandalismo y las consecuencias que ha tenido para el país. Por lo tanto, se espera que la Contraloría evalúe este recurso y se pronuncie al respecto.

ETIQUETAS:
Compartir este artículo