Encuesta revela oposición en Chile al voto migrante en elecciones

Por Sergio Mendoza Léelo en 4 Minutos

Según una encuesta de Data Influye, el 71% de los encuestados en Chile se opone a que los migrantes con al menos 5 años de residencia puedan votar para elegir al Presidente tanto en Chile como en su país de origen. La oposición al voto migrante es mayor en la zona sur del país y entre los sectores de menores ingresos. Por otro lado, las mujeres y la derecha política son los grupos que más rechazan esta medida.

Los resultados de la encuesta

El estudio realizado por Data Influye reveló que el 71% de los encuestados en Chile considera inadecuado permitir que los migrantes con al menos 5 años de residencia voten tanto en Chile como en su país de origen. Este rechazo es mayor en la zona sur del país, donde alcanza un 49%, seguido por la zona centro con un 42% y la zona norte con un 44%.

En cuanto a la participación electoral de los migrantes en general, el 54% de los encuestados en la zona sur cree que los migrantes con al menos 5 años de residencia no deberían votar en ninguna elección, mientras que estas cifras bajan a 50% en la zona centro y 48% en la zona norte. Por otro lado, solo el 22% de los encuestados pertenecientes al grupo socioeconómico E está de acuerdo con que los migrantes puedan votar en todas las elecciones, en contraste con el 38% del grupo ABC1.

Percepción política y de género

En cuanto a la percepción política del voto migrante, el 43% de los encuestados considera que esta medida favorecería principalmente a la derecha, mientras que solo el 21% piensa que beneficiaría a la izquierda.

En relación al género, la encuesta muestra que las mujeres rechazan en mayor medida el voto migrante que los hombres. El 54% de las mujeres considera que los migrantes no deberían votar en ninguna elección, mientras que en los hombres esta cifra baja al 47%. Además, un 61% de las mujeres cree que permitir que los extranjeros voten podría incentivar la migración al país, en comparación con el 47% de los hombres.

Análisis y conclusiones

El director de Estudios de Data Influye, Axel Callís, destacó la relevancia del voto migrante en la discusión pública, considerando que en 2028 más de un millón de extranjeros podrían estar habilitados para votar en Chile. A través de esta encuesta, se busca comprender las posturas de la ciudadanía y los factores que influyen en la construcción de opiniones sobre este tema.

Los resultados de la encuesta no solo ofrecen un diagnóstico actual, sino que también permiten proyectar posibles tendencias en la opinión pública de cara a futuras reformas en materia de voto migrante. Cabe destacar que Chile es uno de los pocos países donde los extranjeros pueden votar en elecciones generales con solo cinco años de residencia, junto con países como Malawi, Ecuador y Uruguay (donde el periodo de residencia es de 10 años).

La encuesta fue realizada entre el 22 y el 26 de enero de 2025, con una muestra representativa de 859 casos a nivel nacional. El margen de error es del 3,3%, con un nivel de confianza del 95%.

Compartir este artículo