Sernac oficia a aerolíneas por transporte de mascotas: situación en 2024

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha oficiado a las aerolíneas Sky, Latam y JetSmart para que entreguen información sobre sus políticas de transporte de mascotas y animales de compañía. Esto se produce tras varios reclamos de pasajeros, incluyendo el caso viral de una pasajera a la que Sky le pidió que dejara a su perro en el aeropuerto.

El desafío del transporte de mascotas en las aerolíneas

El Sernac ha recibido un aumento significativo de reclamos relacionados con el transporte de mascotas en las aerolíneas. Durante el año 2024, se presentaron 437 reclamos, mientras que en lo que va del año ya se han registrado 65. En respuesta a estos reclamos, el Sernac ha oficiado a las aerolíneas para obtener información sobre sus políticas y restricciones.

  • En el caso viral de Sky, la pasajera no pudo viajar con su perro y se le pidió que lo dejara en el aeropuerto.
  • Desde Sky señalaron que ya no transportarán animales de razas braquicéfalas o con características similares debido a problemas respiratorios.
  • El director nacional del Sernac hizo hincapié en que las aerolíneas deben cumplir con los estándares de profesionalidad y respetar los derechos de los pasajeros.
  • El Sernac ha recibido un aumento significativo de reclamos contra Sky, mientras que Latam y JetSmart reportaron una reducción de sus tasas de reclamos.
  • Los reclamos más comunes incluyen la denegación de embarque, maltrato durante el transporte y cambios en las tarifas sin aviso previo.

Ante esta situación, el Sernac ha solicitado a las aerolíneas que proporcionen información detallada sobre sus políticas de transporte de animales, así como las opciones de solución y compensación ofrecidas a los pasajeros afectados. También se ha destacado que las aerolíneas no pueden modificar las condiciones de un contrato de compra unilateralmente y que están obligadas a garantizar la seguridad y bienestar de los animales durante su transporte.

En caso de incumplimiento de las condiciones contractuales, las multas pueden llegar a las 300 UTM, que equivalen a más de $20 millones.

ETIQUETAS:
Compartir este artículo