Nuevo enfoque revela claves del Alzheimer a nivel celular innovador

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

Crear “teorías del todo”, modelos unificados que expliquen diversos fenómenos asociados a un ámbito científico, no es patrimonio exclusivo de los físicos. La lucha contra algunas enfermedades puede también beneficiarse de modelos que nos ayuden a comprender sus causas y consecuencias y los procesos que median.

Un nuevo modelo para comprender el Alzheimer

Ahora un grupo de investigadores ha ideado un nuevo modelo, una teoría que trata de explicar la enfermedad de Alzheimer a través de una “explicación unificada al caos molecular” que deriva en este trastorno neurodegenerativo. Según esta nueva teoría, la enfermedad y sus síntomas derivarían de un colapso del sistema de transporte encargado de mover moléculas entre el núcleo y el citoplasma celular.

“Nuestra propuesta, enfocada en la ruptura de la comunicación entre el núcleo y el citoplasma llevando a disrupciones masivas en la expresión génica, ofrece un marco plausible para entender de manera comprensiva los mecanismos que llevan a esta compleja enfermedad”, explica en una nota de prensa Paul Coleman, coautor del nuevo modelo.

  • El modelo propone que la enfermedad de Alzheimer es causada por un colapso en el sistema de transporte molecular celular.
  • El colapso en el transporte molecular causa disrupciones en la expresión génica y lleva a los síntomas de la enfermedad.
  • Se enfoca en la ruptura de la comunicación entre el núcleo y el citoplasma celular.

Este nuevo enfoque puede ayudar a simplificar un tema tan complejo como el Alzheimer y proporcionar nuevas vías de acción para el desarrollo de terapias más efectivas.

El papel de los gránulos de estrés

El modelo propone que el inicio del proceso del Alzheimer está relacionado con la formación de gránulos crónicos de estrés en las células. Estos gránulos son cúmulos de proteínas y cadenas de ARN que generan estrés en la célula.

Los gránulos de estrés normalmente se forman temporalmente como respuesta al estrés celular, pausando algunos procesos hasta que la célula pueda recuperarse. Sin embargo, cuando estos gránulos se vuelven crónicos, capturan otras moléculas y dificultan el movimiento entre el núcleo y el resto de la célula.

Impacto a nivel celular y cerebral

El modelo explica que los cambios a nivel celular tienen un impacto en las sinapsis cerebrales, el metabolismo, el procesamiento de proteínas y la supervivencia celular. Estos cambios son los responsables de los síntomas del Alzheimer.

El Alzheimer es una enfermedad compleja con multitud de síntomas y manifestaciones. Este nuevo modelo ofrece una vía para comprender mejor los procesos que llevan a la enfermedad y desarrollar tratamientos más efectivos.

Compartir este artículo