Facundo Jones Huala: líder de la Resistencia Ancestral Mapuche y polémico activista

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

El Gobierno de Javier Milei declaró a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como una organización terrorista, responsabilizándola por incendios en la Patagonia y señalándola como una amenaza para la seguridad nacional.

Detrás de la Resistencia Ancestral Mapuche

Facundo Jones Huala, un activista de ascendencia mapuche, lidera la RAM y ha estado en el centro de conflictos territoriales en Argentina y Chile.

Facundo Jones Huala: líder de la Resistencia Ancestral Mapuche y polémico activista

Jones Huala ha sido señalado por su rol en tomas de tierras y atentados incendiarios, los cuales ha reconocido como métodos de presión.

¿Quién es Facundo Jones Huala?

Francisco Facundo Jones Huala es un activista argentino de ascendencia mapuche, identificado como lonko weichafe, que ha sido un referente en la lucha por la recuperación de tierras indígenas.

Nacido en Bariloche, creció en un barrio periférico junto a su madre y hermanos.

Su notoriedad aumentó en 2015, cuando lideró la ocupación de territorios en Chubut que consideraba ancestrales, pero que pertenecían al empresario italiano Luciano Benetton.

Jones Huala es conocido como líder de la RAM, que como mencionamos es señalada por cometer actos violentos en Argentina. Sin embargo, según recogió La Tercera, “no hay otras personas identificadas y tampoco se conoce la conformación del grupo y el grado de representatividad entre las comunidades mapuches de la región”.

También se le ha vinculado con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) en Chile, otro grupo que reivindica acciones directas por la autonomía mapuche.

Condena y extradición a Chile

Desde hace más de una década, Jones Huala ha enfrentado causas judiciales tanto en Argentina como en Chile.

En 2013, la justicia chilena ordenó su captura por un incendio en la Región de Los Ríos, proceso que derivó en su encarcelamiento en Temuco en 2018, tras ser extraditado desde Argentina.

Fue condenado a nueve años por incendio y tenencia ilegal de armas, pero en 2022, la Corte Suprema de Chile le concedió la libertad condicional.

No obstante, esta luego fue revocada por la Corte Suprema. Luego de eso, Jones Huala estuvo prófugo de la justicia hasta 2023, donde fue detenido en Argentina.

Tras un largo proceso, en enero de 2024 fue extraditado a Chile para cumplir su condena. Sin embargo, recogió un recurso de amparo y en agosto de 2024 fue puesto en libertad, meses antes de ser expulsado del país.

Violencia en la región

En enero de este año, Jones Huala fue sorprendido intentando abrir autos en Argentina y casi un mes después reivindicó los incendios en la Patagonia.

Compartir este artículo
Salir de la versión móvil