Un aumento del 37% se produjo en la cifra de homicidios al interior de las cárceles de Chile entre los años 2023 y 2024, según La Tercera. A pesar de este incremento, también se registró un aumento en la población penitenciaria del país. Ante esta situación, expertos plantean la necesidad de analizar las causas, como la sobrepoblación penal y la llegada de nuevos tipos de delincuentes.
La preocupante cifra de homicidios en las cárceles
El año pasado, se registraron 48 crímenes al interior de los recintos penales de Chile, en comparación con los 35 homicidios de 2023. Este aumento del 37% es motivo de preocupación para las autoridades, que buscan formas de prevenir estos incidentes.
El aumento de la población penitenciaria
Aunque los homicidios han aumentado en las cárceles, también ha habido un incremento en la cantidad de reclusos en el país. Mientras que en 2023 había 53.125 internos, en 2024 esa cifra alcanzó los 58.908 internos. Este crecimiento de la población penitenciaria podría estar contribuyendo a la tensión dentro de los recintos y, consecuentemente, a la ocurrencia de homicidios.
Causas posibles de los homicidios en las cárceles
La situación de violencia al interior de las cárceles podría estar relacionada con factores como la sobrepoblación penal y la incorporación de nuevos tipos de delincuentes. La abogada Claudia Villavicencio señala que el Estado debe tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad de los internos, los funcionarios de Gendarmería y también del resto del país.
Plan de Intervención Preventiva de Unidades Penales
Con el objetivo de reducir la incidencia de homicidios en las cárceles, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, en conjunto con autoridades de Gendarmería, presentó el Plan de Intervención Preventiva de Unidades Penales. Esta iniciativa busca implementar medidas de prevención y seguridad en los recintos penitenciarios para proteger tanto a los internos como a los funcionarios.