Un importante descubrimiento fue el que realizaron investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zúrich), quienes hallaron una forma ecológica de extraer el oro de desechos electrónicos que pueden tener los productos de estas características.
Así es, porque detrás de un televisor, un celular o una tablet en desuso puede haber valioso oro del que nos estamos deshaciendo sin saberlo. Ahora, con el trabajo de los investigadores anteriormente mencionados, podríamos acceder al metal precioso, utilizando proteína de suero de leche.
La solución ecológica para la extracción de oro de desechos electrónicos
En lugar de utilizar métodos tradicionales, costosos y dañinos para el medioambiente, los investigadores de la ETH Zúrich han encontrado una alternativa sencilla y ecológica para la recuperación de oro a partir de productos electrónicos en desuso.
El proceso implica el uso de proteína de suero de leche, que se desnaturaliza para formar nanofibras y crear una esponja porosa. Estas nanofibras se sumergen en una solución de metales disueltos que provienen de placas de circuitos de computadoras, y son capaces de capturar selectivamente los iones de oro sin interferir con otros metales.
Luego, se calienta la esponja y los iones de oro se convierten en partículas sólidas, que luego se funden para obtener oro de alta pureza.
El valor del oro recuperado
De acuerdo con el estudio, este método permite obtener una pepita de oro de 22 quilates, con una pureza del 91%, que pesa aproximadamente 450 miligramos. Su valor estimado es de 33 dólares.
Además, se estima que por cada dólar invertido en este proceso, se podrían generar hasta 50 dólares en oro. Esta estimación se basa en el costo de los materiales, la tecnología empleada y la cantidad de oro que se puede recuperar en relación con el costo de las materias primas, como las placas base de computadoras viejas.