Latam GPT: IA para Latinoamérica con datos culturales y lingüísticos

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

La inteligencia artificial (IA) apareció con fuerza en los últimos años en casi todo el mundo, y Chile no es la excepción. Es más, en nuestro país se está desarrollando una IA destinada para Latinoamérica, la que recibirá el nombre Latam GPT.

Latam GPT: una IA para Latinoamérica

Según informó el Gobierno de Chile en su sitio web, los modelos de lenguaje actuales de IA son generados principalmente en el hemisferio norte, por lo que se hacen con datos que no necesariamente reflejan la cultura, lenguaje e historia de Latinoamérica.

Ante ello, surgió la necesidad de crear Latam GPT, el que contará con información de la región «que mejora su precisión y representatividad».

Fecha de lanzamiento

Latam GPT se lanzará en junio de 2025, con lo que millones de usuarios en la región podrán usar este servicio, que tendrá su infraestructura en Chile y que cuenta con datos entregados por distintos países.

Su sede estará alojada en el Centro de Supercómputo de la Universidad de Tarapacá, que está construyendo una infraestructura para el desarrollo de grandes modelos de IA que hasta ahora son inexistentes en Chile y en Latinoamérica.

Colaboración y objetivos

Cabe recordar que esta IA es el resultado de una colaboración con más de 30 instituciones de América Latina y cuenta con más de 60 expertos y expertas en IA.

Según informó el Gobierno, este «es un proyecto de modelo de lenguaje latinoamericano desarrollado de manera colaborativa», el que es liderado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA).

El objetivo de Latam GPT «es desarrollar un modelo de lenguaje (en tres versiones) que refleje la riqueza cultural, social y lingüística de la región, utilizando grandes volúmenes de datos», destacaron desde el Gobierno.

  • Personalización para cada país.
  • Fortalecer la soberanía tecnológica.
  • Promover la colaboración científica en la región.

«El proyecto está orientado a fortalecer la soberanía tecnológica y promover la colaboración científica en la región. A través de este esfuerzo, América Latina busca avanzar en el desarrollo de capacidades en inteligencia artificial, con un enfoque en la inclusión, la equidad y la preservación de su patrimonio cultural», añadieron.

Compartir este artículo