Aunque las monedas no tienen un alto valor en el país, existen algunas que pueden llegar a venderse en grandes sumas de dinero por presentar algunos errores o ser de carácter único, características altamente valoradas por los coleccionistas.
La moneda de $10 que se puede vender hasta por $2.000.000
Ignacio Villalón, coleccionista y creador de la cuenta de Instagram «Error Coins Chile», mostró una moneda de $10 que cuenta con particularidades únicas, por lo que podría llegar a venderse en más de $2.000.000 de pesos.

El numismático mostró que una de las monedas más preciadas del país corresponde a un ejemplar de $10 confeccionado completamente de plata.
«Este ejemplar es sumamente raro, incluso es el único que conozco. Por un lado, tiene el Ángel de la Libertad, pero lo que la hace realmente interesante es que en el reverso dice ‘AG999’… lo cual significa que es de plata pura», dijo Villalón. Por ese ejemplar, según aseguró, le han llegado a ofrecer hasta $2.000.000 de pesos.
Otras monedas de $10 que son valiosas
Otro ejemplar muy valioso es la moneda de $10 bimetálica, que se puede vender en $120.000. Se trata de una prueba realizada intencionalmente y donde el núcleo del ejemplar es dorado y el anillo plateado, similar a la pecunia de $500.
«Como podemos apreciar, las monedas de 10 pesos están hechas en un solo metal, sin embargo, este ejemplar es bimetálico, donde el núcleo es dorado y el anillo es plateado», detalló el coleccionista, para luego asegurar que dicho ejemplar le costó $120.000.
Otro valioso ejemplar se trata de una moneda de $10 con forma octagonal. De acuerdo al coleccionista, «es una prueba de acuñación 100% legítima» y se trata de una pecunia que tiene «ocho lados, no es redonda. Es muy similar a la moneda de $5, pero es un poquito más grande. Tiene un valor aproximado de $450.000 o $500.000, por ahí».
Cabe destacar que, en el caso de las monedas y billetes de colección, no hay un precio ni lugar de venta determinado, ya que su valor depende de lo que esté dispuesta a pagar la persona interesada y puede variar según características como el estado de conservación.