Tasación fiscal 2025: montos y fechas importantes para el permiso de circulación

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

El Servicio de Impuestos Internos publicó la tasación fiscal 2025 de automóviles, informando los montos del permiso de circulación.

Tasación Fiscal 2025 y Permiso de Circulación

El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha emitido recientemente la tasación fiscal para el año 2025, crucial para calcular el costo del permiso de circulación que los automovilistas deben pagar anualmente. Este permiso es requisito obligatorio para que los vehículos puedan transitar legalmente por las vías del país.

Proceso y Fechas de Pago del Permiso

Los propietarios de vehículos tienen del sábado 1 de febrero al lunes 31 de marzo para cumplir con este trámite. La particularidad del sistema permite que el pago del permiso se realice en dos cuotas, siendo la segunda pagadera en agosto.

  • Pago en dos cuotas, la primera hasta el 31 de marzo y la segunda en agosto.
  • Trámite disponible a través de plataformas online de las municipalidades o presencialmente en centros autorizados.

Consecuencias de No Pagar a Tiempo

El incumplimiento en la realización de este trámite, ya sea en formato online o presencial, clasificará al vehículo como moroso. Esto podría resultar en la inhabilitación del vehículo para circulación, con posibles operativos por parte de Carabineros de Chile.

Además, los morosos enfrentarán multas, intereses adicionales y una sanción equivalente al 1,5% del valor del permiso en el momento de renovar la patente.

Consulta de Montos a Pagar

Los usuarios pueden verificar el monto a pagar por el permiso de circulación accediendo a una plataforma online provista por Meganoticias.cl, con datos del SII. El proceso requiere ingresar la marca, modelo y año del vehículo, seguido por una búsqueda que revela el costo del permiso y la tasación fiscal del vehículo en cuestión.

Si el vehículo consultado no aparece en el listado, será el director de tránsito municipal quien determine el valor de tasación fiscal, asociando a un vehículo de características similares.

Esta herramienta facilita la gestión y evita potenciales complicaciones o demoras en el proceso, promoviendo que todos los conductores cumplan con sus obligaciones fiscales a tiempo.

Compartir este artículo