La Seremi de Ciencias de Los Ríos trabaja en un proyecto para desinfectar el agua de los sistemas de APR sin utilizar cloro.
En busca de una alternativa sustentable para la desinfección del agua
La necesidad de acceder a agua potable en áreas rurales ha llevado al desarrollo de comités que ofrecen este servicio, pero muchos enfrentan el problema del olor y sabor a cloro en el agua.
Para solucionar esto, la Seremi de Ciencias propuso el uso de una solución química a base de sal y agua para generar ácido hipocloroso, que es un desinfectante sin olor.
Implementación del proyecto piloto
El proyecto recibió la autorización del Ministerio de Salud para implementar un piloto en un sistema de APR de la región.
Se está evaluando la elección de uno de los 12 APR considerados, siendo la comunidad de Coz Coz en Panguipulli la opción más probable.
Una vez elegido el lugar, se procederá con el diseño y ejecución del piloto, programado para el segundo semestre.
Posible expansión del proyecto
Si el piloto resulta exitoso, el Ministerio de Salud autorizará su replicación en otros comités de agua potable rural.
La implementación dependerá tanto del presupuesto disponible en el Ministerio de Obras Públicas como de la aceptación de los usuarios.
Beneficios y costos del nuevo sistema
Este sistema de desinfección sustentable tiene un costo estimado de 50 millones de pesos, que sería asumido por el Estado.
Se busca que los usuarios no paguen más por el servicio de agua potable en caso de implementarse este sistema.
Los Ríos: Un referente en sustentabilidad
Si el piloto es exitoso, Los Ríos se convertirá en la primera región en contar con un sistema de APR que no utiliza cloro para desinfectar el agua, destacando así en sustentabilidad.