Nueva regulación chilena exige grabar patentes en vehículos para prevenir la comercialización de autos robados.
Implementación de la Ley 21.601 en Chile
El 14 de mayo de 2024, Chile promulgó el reglamento final de la Ley 21.601, que altera la Ley del Tránsito para introducir el grabado obligatorio de patentes en todos los vehículos. Esta medida busca combatir eficazmente la comercialización de autos robados en el país.
Detalles del nuevo reglamento
Según el nuevo reglamento, todos los vehículos motorizados deberán tener los números de sus placas grabados en vidrios y espejos. Esta disposición aplica tanto para autos nuevos como usados, con diferencias en los plazos establecidos para cumplir con la normativa.
Plazos para el grabado de patentes:
- Autos nuevos vendidos hasta el 15 de agosto de 2024: plazo hasta el 14 de septiembre de 2024.
- Autos comercializados antes del 11 de noviembre de 2023: plazo hasta el 14 de mayo de 2025.
- Vehículos vendidos entre el 11 de noviembre de 2023 y el 14 de agosto de 2024: plazo hasta el 14 de mayo de 2025.
Además, desde el 14 de septiembre de 2024, todos los vehículos nuevos deben salir de las automotoras con los vidrios ya marcados, como parte del cumplimiento anticipado de esta regulación.
Consecuencias de no cumplir con la normativa
El incumplimiento de esta medida es considerado una falta grave a la Ley del Tránsito. Carabineros de Chile o el personal del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) están autorizados para fiscalizar los vehículos. La falta de grabado de patente puede acarrear multas que oscilan entre 1 y 1.5 UTM, lo que equivale a multas de entre $67.294 y $100.941, dependiendo del valor de la Unidad Tributaria Mensual de febrero.
Esta regulación refuerza el compromiso de Chile con la seguridad vehicular y la lucha contra el robo de vehículos, estableciendo un sistema más seguro para la identificación de autos y sus propietarios legítimos.