Desalojo de megatoma en San Antonio comienza el 27 de febrero

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

La Corte de Apelaciones de Valparaíso fijó para el próximo jueves 27 de febrero, a las 10:00 horas, el inicio del desalojo de la megatoma de San Antonio, la que deberá ser efectuada “en forma razonable y paulatina”, de acuerdo al fallo que se conoció el lunes.

La megatoma de San Antonio, la más grande de Chile

La Corte de Apelaciones de Valparaíso ha decidido que el desalojo de la megatoma de San Antonio comenzará el próximo jueves 27 de febrero, luego de un fallo emitido el lunes. Este asentamiento es considerado el más grande de Chile.

El desalojo deberá llevarse a cabo de manera razonable y gradual, según lo establecido por el fallo judicial. La recurrente, la Ilustre Municipalidad de San Antonio, la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso y Carabineros de Chile deberán coordinar un plan de acción para cumplir con la resolución de la corte.

Inicio del proceso de restitución de terrenos

Con este desalojo, se dará inicio al proceso de restitución de los terrenos a sus propietarios, en cumplimiento del fallo de la Corte Suprema en marzo de 2024 y una resolución previa de la Corte de Apelaciones de Valparaíso en junio de 2023.

  • El desalojo se realizará en etapas y de forma razonable y paulatina.
  • Se espera que sea un proceso complejo debido a la gran cantidad de personas y viviendas en la megatoma.
  • La toma está compuesta por más de 10.000 personas y 4.136 viviendas en una superficie de 260 hectáreas.

La Corte de Apelaciones de Valparaíso ha solicitado a las autoridades y a los organismos involucrados que coordinen un plan de acción para llevar a cabo el desalojo de manera adecuada.

Llamado a la calma por parte del Gobierno

Ante la complejidad del proceso de desalojo debido al gran número de personas y viviendas en la megatoma de San Antonio, el Gobierno ha emitido una declaración en la que pide calma a la población.

El fallo de la corte establece que el desalojo se realizará en etapas y de forma razonable, por lo que no habrá una acción inmediata.

El Gobierno también reconoce la situación nacional de los campamentos en Chile, con más de 1.400 asentamientos en todo el país, y se compromete a seguir trabajando en una solución definitiva que satisfaga a todas las partes involucradas.

El próximo lunes 24 de febrero se llevará a cabo una reunión entre el Minvu, el Ministerio del Interior y los propietarios con el objetivo de buscar una solución que tenga en cuenta las dificultades humanitarias y las necesidades de las cerca de 4.100 familias que habitan en el cerro.

El Gobierno reafirma su respeto por las decisiones judiciales y su compromiso con el Estado democrático.

ETIQUETAS:
Compartir este artículo