Una reciente solicitud de transparencia reveló que las Fuerzas Armadas de Chile han registrado un total de 520 denuncias por acoso, abuso sexual y violación desde el año 2020 hasta la fecha actual. Esta preocupante cifra incluye un total de 104 denuncias registradas en el año pasado, lo que representa aproximadamente el 20% del total.
Según los informes proporcionados por CNN Chile, el Ejército de Chile, siendo la rama más grande de las Fuerzas Armadas, ha registrado 274 denuncias por acoso, abuso sexual y violación desde 2020 hasta la actualidad. En segundo lugar se encuentra la Armada, con 185 denuncias presentadas contra su personal en el mismo período de tiempo. La Fuerza Aérea de Chile (Fach) ocupa el tercer lugar, con un total de 63 denuncias por los mencionados delitos.
El Ejército ha dejado en claro que, aunque se investigan y sancionan los casos de abuso y violación que se llevan a cabo en sus filas, los delitos en sí están bajo la jurisdicción de los tribunales de justicia. Es importante destacar que estas cifras ilustran la cantidad de denuncias presentadas, pero no necesariamente implican que todas hayan sido probadas o resulten en condenas.
En cuanto a las sanciones impuestas por las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, se han detectado algunas diferencias significativas. Del total de 274 denuncias recibidas por el Ejército, se resolvieron 100 con una sanción, mientras que 57 casos fueron absueltos. Por su parte, la Armada informó que, de los 56 oficiales denunciados, se aplicaron amonestaciones simples a 16 de ellos y dos fueron expulsados de la institución. En el caso de la Fach, se informó que 14 de las 63 denuncias continúan en proceso, y las sanciones pueden variar desde una amonestación hasta la expulsión de la institución.
Desde el Ministerio de Defensa han asegurado que el sector defensa en general, incluyendo las Fuerzas Armadas, tiene mecanismos para prevenir y sancionar la violencia, el maltrato y el acoso laboral o sexual, cumpliendo con la legislación vigente. Además, han implementado un curso en línea para la prevención de la violencia contra las mujeres, que será impartido al 100% del personal de las Fuerzas Armadas entre 2024 y 2025.
Estos datos revelan la necesidad de abordar de manera más efectiva los casos de abuso, acoso sexual y violación dentro de las Fuerzas Armadas de Chile. Es esencial que se promueva un ambiente seguro y respetuoso para todos los miembros de estas instituciones y que se tomen medidas concretas para prevenir y sancionar estos delitos. A través de la implementación de políticas y programas efectivos, es posible avanzar hacia una cultura de respeto y equidad de género en el ámbito militar.