El asteroide 2024 YR4 pasa de 1% a 3% de probabilidad de impacto en la Tierra, preocupando a científicos.
Incremento en las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4
Recientemente, el asteroide denominado “2024 YR4” ha visto un incremento en sus probabilidades de colisionar con la Tierra, pasando de un 1% a más del 3% en pocos días. Este cambio ha puesto en alerta a la comunidad científica internacional.
Este cuerpo celeste, que posee un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, podría impactar nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. De ocurrir este evento, el impacto tendría un potencial devastador, equivalente a 500 veces la potencia de la bomba nuclear lanzada en Hiroshima.
Reacciones y análisis de expertos
Según la doctora en Astronomía, Catalina Urrejola, la probabilidad de impacto, aunque baja, está sujeta a variaciones conforme se recopilen más datos. “Este es un cálculo preliminar basado en la trayectoria actual del asteroide, que sigue alejándose de la Tierra. Es crucial continuar con las observaciones para refinar nuestras predicciones,” explica.
Por su parte, el astrónomo José Maza, destacó la severidad de las consecuencias si el asteroide impactara: “Si este objeto, viajando a velocidades de entre 50 mil y 100 mil km/h, impacta con la Tierra, podría aniquilar completamente una ciudad o incluso causar un tsunami devastador en áreas costeras,” advierte Maza.
Próximos pasos en el monitoreo y defensa planetaria
La visibilidad del asteroide desde telescopios terrestres se espera que disminuya hacia el año 2025, momento en el cual se deberán emplear recursos más avanzados, como el Telescopio Espacial James Webb.
Juan Luis Cano, de la oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, optimista con las medidas de seguimiento, señaló: “Esperamos que para abril o, a más tardar, mayo, las observaciones con James Webb nos permitan descartar casi completamente el riesgo de impacto de este objeto.”
- Continuación de las observaciones con telescopios terrestres hasta 2025.
- Uso del Telescopio Espacial James Webb para observaciones detalladas.
- Potencial desarrollo de una misión de desvío si se confirma el riesgo de impacto.
Con los esfuerzos combinados de observación y potenciales estrategias de mitigación, los científicos se mantienen cautelosamente optimistas de poder gestionar el riesgo que representa el asteroide 2024 YR4.