Megacorte de luz en Chile revela falencias en sistema eléctrico nacional

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

La desconexión ocurrida en el sistema eléctrico chileno se debió a una operación no deseada por parte de la empresa propietaria de una línea de transmisión de energía. Este incidente, que provocó un megacorte de luz en gran parte del país, evidencia la necesidad de mejorar la seguridad y coordinación en el sistema eléctrico nacional.

El presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, informó que la desconexión ocurrió en una línea de transmisión entre Vallenar y Coquimbo. Esta línea aportaba aproximadamente un cuarto de la demanda energética de la zona sur de Coquimbo. La desconexión de esta línea generó una reacción en cadena que llevó al apagón total del sistema eléctrico.

Olmedo explicó que la empresa propietaria de la línea de transmisión reconoció que la desconexión se debió a una operación no deseada de sus sistemas de control y protección. Como Coordinador Eléctrico Nacional, tienen la obligación de investigar a fondo estas fallas y presentar los antecedentes a la Superintendencia de Electricidad y Combustible en caso de detectar incumplimientos en las obligaciones de coordinación de los agentes del mercado.

El megacorte de luz, que duró varias horas, afectó a regiones desde Arica hasta Los Lagos. Afortunadamente, ya se ha iniciado la recuperación del servicio eléctrico en distintas partes del país, y se espera que el suministro se restablezca por completo durante la madrugada del miércoles.

Este incidente pone de manifiesto la importancia de fortalecer la seguridad y eficiencia del sistema eléctrico chileno. Es fundamental que las empresas propietarias de las instalaciones de transmisión de energía mantengan sus sistemas de control y protección en óptimas condiciones y cumplan con las regulaciones establecidas. Además, las autoridades deben implementar medidas para fortalecer la coordinación entre los agentes del mercado y prevenir futuras desconexiones no deseadas.

La sustentabilidad y la eficiencia energética también cobran especial relevancia a raíz de este incidente. Es importante que las empresas adopten prácticas sostenibles y busquen la implementación de energías renovables para reducir costos y disminuir el impacto ambiental. La optimización de los procesos logísticos y las mejoras tecnológicas en eficiencia energética también son clave para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el ámbito energético.

En conclusión, el megacorte de luz que afectó a Chile evidencia la necesidad de mejorar la seguridad y coordinación del sistema eléctrico nacional. Es fundamental que las empresas propietarias de las instalaciones de transmisión cumplan con las regulaciones y mantengan sus sistemas en óptimas condiciones. Además, es necesario fomentar la sustentabilidad y eficiencia energética en la búsqueda de un sistema eléctrico más seguro y sostenible.

Compartir este artículo