Carabineros inició una «investigación administrativa» luego de la denuncia por una supuesta agresión a un menor de edad en una comunidad mapuche en Padre Las Casas, región de La Araucanía. El Instituto Nacional de Derechos Humanos también está al tanto de la acusación.
Investigación por presunta agresión a un menor
Carabineros ha iniciado una investigación administrativa en respuesta a una denuncia de agresión a un menor de edad ocurrida en Padre Las Casas, una comunidad mapuche en la región de La Araucanía. La denuncia, que se propagó por las redes sociales, ha sido también registrada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Según la acusación, el menor habría sido golpeado en la cabeza con un arma de fuego.

El prefecto de Carabineros en Cautín, el coronel Álvaro Martínez, ha confirmado el inicio de una investigación administrativa en respuesta a la denuncia:
«Por otra parte, y frente a la denuncia realizada a través de las redes sociales, la que cuestiona el accionar policial en el procedimiento, al tomar conocimiento de los hechos, he dispuesto una investigación administrativa para establecer las circunstancias denunciadas» – coronel Álvaro Martínez.
Descripción del procedimiento policial
El procedimiento policial se llevó a cabo en respuesta a una denuncia de violencia intrafamiliar en la comunidad José Ancavil en Padre Las Casas. Según el prefecto Martínez, dos primos de 52 y 57 años habían tenido una pelea debido a un deslinde de tierras. Durante el procedimiento, uno de los hombres mostró resistencia a su arresto y fue entonces que una mujer, acompañada de dos menores de edad, golpeó a los oficiales con un palo de escoba.
Posteriormente, la mujer fue detenida en la Tercera Comisaría de Padre Las Casas por maltrato de obra a carabineros. Además, se le ha acusado de poner en peligro los derechos de sus hijos al exponerlos al procedimiento y dejarlos solos en casa. Los dos hombres también fueron arrestados, uno por violencia intrafamiliar y el otro por maltrato de obra a carabineros. Las detenciones fueron consideradas legales y todos quedaron con la medida de firma quincenal.