La Contraloría General de la República presentó su tercer Consolidado de Información Circularizada que revela el lento avance en la implementación de medidas contra el cambio climático en las regiones de Chile.
De acuerdo con la ley 21.455, la Contraloría envió oficios a los 16 gobiernos regionales en octubre de 2024 solicitando información sobre el estado de avance de los Planes de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC). Según la CGR, solo cuatro regiones del país tienen sus planes aprobados, lo que les permitirá enfrentar los efectos adversos del cambio climático.

Chile es considerado un país muy vulnerable al cambio climático, debido a su geografía diversa, que incluye zonas costeras bajas, zonas áridas y semiáridas, áreas con cobertura forestal y territorios propensos a desastres naturales. Además, el país enfrenta problemas como sequías, desertificación, contaminación atmosférica y ecosistemas frágiles.
Según la Estrategía Climática de Largo Plazo presentada ante la Convención Marco de Naciones Unidas, los gobiernos regionales tenían un plazo de tres años para presentar sus planes. Hasta octubre de 2024, solo cuatro regiones habían cumplido con este requisito: Atacama, O’Higgins, Los Ríos y Los Lagos. La región Metropolitana se encontraba en la etapa final del proceso, mientras que otras regiones estaban en la fase de consulta ciudadana o elaborando sus anteproyectos de PARCC.
La falta de avance en la implementación de medidas contra el cambio climático en las regiones de Chile es motivo de preocupación, ya que es necesario tomar acciones concretas para mitigar los efectos adversos del calentamiento global. Las empresas y los gobiernos deben trabajar en conjunto para adoptar prácticas sostenibles que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y promuevan la resiliencia ante el cambio climático. A medida que aumentan las regulaciones ambientales y se intensifican los fenómenos climáticos extremos, es fundamental que las regiones de Chile aceleren la implementación de sus planes de acción para enfrentar los retos futuros.