Los fondos de pensiones chilenos sufren pérdidas debido a la incertidumbre generada por los aumentos de aranceles anunciados por el Presidente de Estados Unidos a México y Canadá. En febrero, los fondos Tipo A, B y C experimentaron pérdidas reales del 3%, 2.09% y 0.84%, respectivamente, por inversiones en instrumentos extranjeros de renta variable. La depreciación del dólar también afectó a los fondos, pero los fondos conservadores se salvaron.
El impacto de los aranceles y la depreciación del dólar
El anuncio del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar los aranceles a las importaciones de México y Canadá ha generado incertidumbre en el mercado financiero internacional. Los fondos de pensiones chilenos han sufrido las consecuencias, registrando pérdidas en febrero pasado.

- Los fondos Tipo A, B y C tuvieron pérdidas reales del 3%, 2.09% y 0.84%, respectivamente.
Estas pérdidas se deben a las inversiones en instrumentos extranjeros de renta variable que se transan en las principales bolsas del mundo. La incertidumbre y los movimientos del mercado impactaron negativamente en los fondos de pensiones chilenos.
El impacto en los fondos conservadores
A pesar de las pérdidas registradas en los fondos Tipo A, B y C, los fondos de pensiones más conservadores lograron un mejor desempeño en febrero pasado.
- El Fondo Tipo D cerró sin pérdidas ni ganancias.
- El Fondo Tipo E tuvo una rentabilidad real mensual del 0.31%.
Estos resultados se deben a la combinación de inversiones en renta fija extranjera y acciones de la bolsa chilena, junto con pérdidas por inversiones en instrumentos de renta fija nacional. Aunque los fondos conservadores se salvaron, se observó un alza en las tasas de interés en el mes.
En total, los fondos de pensiones chilenos acumulan activos por 4.845,53 millones de Unidades de Fomento (UF), equivalentes a US$ 196.875,13 millones al 28 de febrero de 2025.