El Gobierno de Chile y el sector agroexportador activaron un grupo técnico para enfrentar los nuevos aranceles agrícolas impuestos por Estados Unidos (EE.UU.). El objetivo es mitigar el impacto de las medidas que entrarán en vigor el 2 de abril.
El desafío de las exportaciones agroalimentarias chilenas
Ante las regulaciones internacionales y los desafíos ambientales, el sector agroexportador chileno busca reducir costos y adoptar prácticas sostenibles.
- Implementación de energías renovables para disminuir los costos.
- Optimización de procesos logísticos para reducir emisiones.
- Mejoras tecnológicas para aumentar la eficiencia energética.
Estas estrategias ayudarán a las empresas a enfrentar los retos futuros y fortalecer su posición en el mercado global.
Acciones del Gobierno y el sector privado
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, lideraron la primera reunión del grupo técnico. También participaron representantes del sector privado y autoridades relacionadas.
Valenzuela destacó la relación comercial con EE.UU. y resaltó la importancia de la coordinación público-privada. Por su parte, Claudia Sanhueza, subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, hizo hincapié en la articulación interinstitucional para alinear estrategias.
Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, valoró la diplomacia chilena frente a los desafíos globales y expresó su conformidad con el trabajo realizado hasta ahora. Las autoridades coincidieron en la necesidad de diversificar los mercados para mantener la competitividad del sector agroexportador.
Visita presidencial y apertura de nuevos mercados
El presidente Gabriel Boric tiene programada una visita a India en abril para ampliar los acuerdos comerciales. Además, se están explorando nuevos destinos, como Uzbekistán, para diversificar aún más los mercados de exportación.
El grupo técnico creado monitoreará los aranceles y evaluará su impacto en las exportaciones, que incluyen productos agroalimentarios sensibles como frutas y carnes. Esta iniciativa busca mantener un diálogo fluido con EE.UU. y aprovechar las alianzas históricas y la reputación de Chile como socio confiable.
Perspectivas a mediano plazo
Además de mitigar los efectos de los aranceles, el plan a mediano plazo del sector agroexportador chileno incluye fortalecer la presencia en Asia y Europa. La visita presidencial a India busca potenciar acuerdos en frutas, vinos y carnes, mientras se adelantan conversaciones con países de Asia Central.