La aerolínea Jetsmart fue condenada -tras determinar la justicia-, que al impedir a una ciudadana venezolana abordar un avión a Lima, se le discriminó solo por su nacionalidad.
En el fallo, que acogió una demanda por Ley Zamudio, se ordena a la compañía a ofrecer disculpas a la mujer, reembolsar el pasaje que perdió, pagar una millonaria multa y además, cancelar las costas del juicio.
Antecedentes del caso
En diciembre de 2023, Gaby Pineda Chinchilla, ciudadana venezolana, intentó visitar a su familia en Cucutá, Colombia, con una escala en Lima. Sin embargo, en el aeropuerto de Santiago, los representantes de Jetsmart le exigieron una serie de documentos y requisitos adicionales para permitirle abordar el avión, junto con otros venezolanos que también viajaban en el vuelo.
La denuncia y la demanda
Al considerar que fue sometida a un trato discriminatorio, Gaby Pineda decidió presentar una demanda invocando la Ley Zamudio, la cual prohíbe cualquier forma de discriminación por motivos de origen nacional. El Segundo Juzgado Civil de Concepción acogió la demanda y determinó que la aerolínea Jetsmart actuó de manera discriminatoria al negarle el acceso al avión únicamente por su nacionalidad.
Consecuencias para la aerolínea
Como resultado del fallo judicial, Jetsmart deberá ofrecer disculpas a Gaby Pineda, reembolsar el costo del pasaje que perdió, pagar una multa millonaria y cubrir los gastos legales del juicio. Esta condena es una clara señal de que la discriminación no será tolerada y que las empresas deben cumplir con las leyes de igualdad y no discriminación.
La respuesta de la aerolínea
En un comunicado oficial, Jetsmart lamentó lo sucedido y se comprometió a cumplir con la sentencia judicial. Además, la aerolínea revisará sus procedimientos para evitar futuros casos de discriminación. Sin embargo, descartaron que la negativa de abordaje haya sido un acto de discriminación, afirmando que se trató de un error.