¡Quedan solo días para apreciar el siguiente fenómeno astronómico! Se trata del primer eclipse del año, el que será visible para el territorio nacional.
El primer eclipse del año: la «Luna de Sangre»
Este viernes 14 de marzo, se podrá apreciar un emocionante eclipse lunar total, también conocido como «Luna de Sangre». Durante este fenómeno, la luna adquiere un tono rojizo debido a la dispersión de la luz en la atmósfera terrestre.
Horarios y fases del eclipse lunar
El eclipse lunar, conocido como «Luna de Sangre», será visible durante la madrugada del viernes 14 de marzo en Chile. El punto máximo del eclipse se podrá apreciar a las 03:58 horas (UTC-3). Según los expertos, estas serán las fases y horarios del fenómeno:
- 00:57: Comienzo del eclipse penumbral, donde la Luna empieza a oscurecerse.
- 02:09: Inicio del eclipse parcial en el que una sombra oscura empieza a cubrir la superficie lunar.
- 03:26: Inicio del eclipse total y la Luna se mete completamente en la sombra terrestre.
- 03:58: Máximo punto del eclipse cuando la Luna alcanza su tonalidad más rojiza.
- 04:31: Termina el eclipse total y la Luna empieza a salir de la sombra.
- 05:47: Fin al eclipse parcial, donde la Luna ya casi sale de la umbra.
- 07:00: Termina el eclipse penumbral y la Luna recupera su brillo normal.
El fenómeno podrá ser observado en todo el territorio chileno, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. Además, también se podrá contemplar en América del Sur, Centroamérica y América del Norte.
No se requiere el uso de lentes de protección para disfrutar de la «Luna de Sangre», pero aquellos que deseen una mejor visibilidad pueden utilizar telescopios o binoculares.
Para una mejor experiencia, se recomienda alejarse de las luces de las ciudades y dirigirse a zonas rurales o cerros para una observación óptima del fenómeno.