Criaderos de fauna silvestre en Chile: requisitos y medidas de seguridad

Por Sergio Mendoza Léelo en 2 Minutos

La tenencia de fauna silvestre en criaderos es posible en Chile, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos establecidos por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Estos criaderos, como el de pudúes en Villuco, región del Bío Bío, son espacios dedicados a la protección, reproducción y cuidado de estas especies en peligro de extinción.

Para tener un criadero de pudúes u otras especies en Chile, es necesario inscribirse en el Registro Nacional de Tenedores de Fauna Silvestre del SAG. La inscripción requiere proporcionar diversos antecedentes del propietario y del recinto, como la identificación, la ubicación y un plano de referencia del terreno. Además, se deben cumplir una serie de medidas de seguridad, como contar con instalaciones adecuadas para el bienestar de los animales y tener un plan de manejo sanitario, reproductivo y de alimentación.

El criadero también debe contar con un equipo de profesionales, como un médico veterinario, que se encargue del cuidado y supervisión de los animales. Asimismo, se exige la elaboración de planes de contingencia para situaciones de escape de animales, incendios o emergencias sanitarias.

Por último, el SAG destaca la importancia de cumplir con los “Criterios Técnicos para la Mantención y Manejo de Fauna Silvestre en Cautiverio” establecidos por la Ley de Caza.

Los criaderos de pudúes y otras especies desempeñan un papel crucial en la conservación de la fauna silvestre en Chile. Estos espacios permiten preservar y proteger las especies en peligro de extinción, así como promover la reproducción y reintroducción de los animales en su hábitat natural. Cumplir con los requisitos establecidos por el SAG es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los animales en estos criaderos.

Compartir este artículo