Impacto del uso excesivo de pantallas en el sueño infantil

Por Sergio Mendoza Léelo en 2 Minutos

Un nuevo estudio revela que el uso excesivo de pantallas electrónicas afecta la calidad de sueño de los niños.

Efectos negativos del uso excesivo de pantallas electrónicas en los niños

Un reciente estudio científico ha encontrado una relación directa entre el uso excesivo de pantallas electrónicas y la calidad del sueño de los niños. La investigación, realizada en una muestra de más de mil niños de diferentes edades, revela que aquellos que pasan más tiempo frente a pantallas como televisores, computadoras, tabletas y teléfonos móviles, tienen una mayor dificultad para conciliar el sueño y presentan un sueño de menor calidad.

Se ha observado que la exposición a la luz azul emitida por las pantallas electrónicas inhibe la producción de melatonina, una hormona que ayuda a inducir el sueño. Esto afecta el ritmo circadiano del niño, alterando su capacidad de dormir adecuadamente. Además, el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir puede resultar en dificultades para conciliar el sueño debido a la estimulación cognitiva y emocional que causan.

  • El uso excesivo de pantallas electrónicas se ha asociado con trastornos del sueño en los niños, como insomnio y somnolencia diurna.
  • La falta de sueño adecuado en los niños puede tener consecuencias negativas en su desarrollo cognitivo y emocional.
  • Recomendaciones para limitar el uso de pantallas electrónicas en niños:
  • Establecer límites de tiempo para el uso de dispositivos electrónicos.
  • Priorizar actividades físicas y al aire libre.
  • Crear rutinas pre-sueño que no involucren pantallas electrónicas.
  • Fomentar la lectura de libros impresos antes de dormir.
  • Evitar tener pantallas electrónicas en el dormitorio.

Es fundamental que los padres y cuidadores tomen conciencia de los riesgos asociados con el uso excesivo de pantallas electrónicas en los niños y establezcan pautas claras para su uso. Limitar el tiempo de exposición, especialmente antes de dormir, y fomentar actividades que favorezcan el descanso y la relajación puede ayudar a mejorar la calidad de sueño de los niños.

Compartir este artículo