Legalización de la cannabis propuesta por Vlado Mirosevic para combatir narcotráfico

Por Sergio Mendoza Léelo en 2 Minutos

El diputado y candidato presidencial del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, propuso la legalización de la cannabis como parte de su programa de gobierno, con el objetivo de combatir al narcotráfico y reducir el consumo de pasta base.

Una solución para enfrentar el narcotráfico

En una conferencia de prensa en el Congreso, el diputado oficialista Vlado Mirosevic defendió su propuesta de legalización de la marihuana como una política pública efectiva.

Mirosevic argumentó que la política de drogas actual ha fracasado, generando más violencia, corrupción institucional y consumo de sustancias ilícitas.

  • Promover la legalización de la marihuana como una forma de combatir a los narcotraficantes.
  • Seguir el ejemplo de países como Alemania, Canadá, Uruguay, Países Bajos y Luxemburgo.
  • Implementar una política de reducción de daños y regulación del consumo en adultos y espacios privados.

Mirosevic aclaró que su propuesta no busca fomentar el consumo de cannabis, sino regularizar el mercado ilegal y desincentivar el poder de los narcotraficantes.

La importancia de combatir el narcotráfico

Según datos del período 2019-2022, el 79% de las incautaciones de droga en Chile están relacionadas con la cannabis, lo que demuestra su relevancia en el negocio de los narcotraficantes.

Mirosevic cuestionó el enfoque actual de las fuerzas de seguridad y el poder judicial, quienes destinan recursos significativos a perseguir a los consumidores de cannabis en lugar de atacar a los verdaderos responsables de la violencia y el control territorial.

El diputado enfatizó que la legalización de la marihuana es una medida necesaria para redirigir los esfuerzos y recursos hacia la auténtica lucha contra el narcotráfico.

Por último, Mirosevic negó cualquier interés personal en la propuesta y aseguró que no consume cannabis, como lo demuestran los resultados negativos de los exámenes obligatorios a los que se someten los diputados.

Compartir este artículo