Apagón en Chile: Desconexión de línea de transmisión fue la causa principal

Por Sergio Mendoza Léelo en 2 Minutos

El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) ha presentado un estudio sobre el corte de suministro eléctrico que afectó al país el pasado 25 de febrero. Según el informe, la desconexión forzada de una línea de transmisión fue la causa principal del apagón. El problema se originó en un módulo de comunicaciones de una protección operada por Interchile S.A. y se agravó por una intervención no autorizada por parte de la empresa. El sistema eléctrico quedó dividido en dos islas y colapsó por completo. Las auditorías se realizarán para evitar futuros fallos.

El informe concluye que la desconexión de una línea de transmisión fue la causa principal del apagón

El estudio realizado por el CEN y remitido a la SEC señala que el corte de suministro eléctrico fue debido a la desconexión forzada de la línea de transmisión 2×500 kV Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar, propiedad de Interchile S.A.

El informe detalla que el problema se inició en un módulo de comunicaciones de una protección de la mencionada línea operada por Interchile. Aunque la compañía aseguró que el sistema de respaldo funcionaba correctamente, el personal reinició el módulo de comunicaciones sin informar ni solicitar autorización al Coordinador Eléctrico.

  • El sistema eléctrico quedó dividido en dos islas debido a la desconexión.
  • La acción de la empresa Interchile provocó la propagación de la falla y el colapso del SEN.
  • Se identificaron deficiencias en los mecanismos de mitigación y en el desempeño de algunas centrales generadoras.

Como consecuencia de la falla y las dificultades en la recuperación del servicio, el CEN ha encargado auditorías para mejorar el sistema eléctrico y prevenir futuros apagones. Las auditorías se realizarán a Interchile y a Transelec, y se enfocarán en el sistema de control, protecciones y telecomunicaciones.

Compartir este artículo