Día del Maestro Constructor en Chile: salarios y demanda laboral

Por Sergio Mendoza Léelo en 2 Minutos

El 19 de marzo se celebra el Día del Maestro Obrero Constructor, fecha que destaca la importancia de este oficio en Chile.

Conmemoración del Día del Maestro Obrero Constructor

Este día fue establecido por una ley promulgada en 2017 durante la administración de Michelle Bachelet, reconociendo la significativa contribución de los obreros al desarrollo y la construcción en el país.

Salarios según categorías en la construcción

Un estudio reciente de la plataforma Chiletrabajos ha revelado los ingresos promedio de los trabajadores en el sector construcción, categorizados por especialidad y experiencia.

  • Carpinteros: $948,000 – lideran con el salario más alto.
  • Maestros de instalaciones: $887,500 – siguiendo en la lista.
  • Maestros técnicos y de primera especialización presentan salarios desde $807,500 hasta $810,000.
  • Salarios de ayudantes y jornales varían entre $482,307 y $594,286.

Situación laboral actual en la construcción

El análisis también ha determinado el número de vacantes por categoría laboral, siendo los maestros soldadores, eléctricos y ayudantes los más demandados en el mercado actual.

  • Maestro soldador: 507 vacantes.
  • Maestro eléctrico: 216 vacantes.
  • Ayudante: 199 vacantes.
  • Jornal: 151 vacantes.

¿Por qué los carpinteros tienen los salarios más altos?

Según Héctor Morán, fundador de Chiletrabajos, la alta remuneración de los carpinteros se debe a la fuerte demanda y la baja disponibilidad de profesionales calificados en áreas clave como la Región Metropolitana y zonas de alto crecimiento inmobiliario.

Marieva Rincón, de Adecco Chile, añade que estos especialistas poseen habilidades críticas como la interpretación de planos y la realización de encofrados precisos, esenciales en grandes proyectos de infraestructura.

En definitiva, el sector de la construcción no solo celebra a los maestros constructores en su día, sino que también reconoce sus habilidades y la escasez de mano de obra calificada como factores clave en la estructuración de sus salarios.

Compartir este artículo