Inversión de capital de riesgo en América Latina alcanza US$4.500 millones

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

La inversión de capital de riesgo en América Latina alcanzó los US$4.500 millones en 2024, con un aumento del 8% en comparación con el año anterior, según un informe de Lavca. El informe destaca el papel de los inversores locales en las rondas iniciales y semilla. Aunque el capital total invertido se ha ajustado desde su punto máximo en 2021, el número de transacciones sigue siendo un 37% mayor que en 2019-2020. Diez startups latinoamericanas recaudaron más de US$100 millones en ese período.

El desafío de la sustentabilidad en el entorno empresarial

El informe de Lavca resalta el aumento de la inversión de capital de riesgo en América Latina en 2024. Según el informe, los inversores locales han sido clave en el impulso de las rondas iniciales y semilla. Aunque el capital total invertido ha disminuido desde su punto máximo en 2021, el número de transacciones sigue en aumento. Diez startups de América Latina han recaudado más de US$100 millones durante el año pasado.

Inversión de capital de riesgo en América Latina alcanza US$4.500 millones
  • Implementación de energía renovable para reducir costos.
  • Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
  • Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.

Estas estrategias ayudarán a las empresas a enfrentar los desafíos futuros de manera más efectiva.

El camino hacia la rentabilidad en las startups

Después de un período de caída en la inversión de capital de riesgo, las startups se centran en la rentabilidad. Los fondos están buscando empresas con un camino claro hacia la rentabilidad. Los fundadores con experiencia han sido clave en la recaudación de capital, representando el 42% del total recopilado. Las startups también ajustan sus hojas de ruta operativas para satisfacer las necesidades de capital a largo plazo.

El auge de las startups latinoamericanas

El informe de Lavca destaca que 10 startups latinoamericanas recaudaron más de US$100 millones en el último año. Estas compañías exitosas provienen de países como Argentina, México, Colombia y Brasil, y se enfocan en áreas como el fintech. Además, Lavca ha identificado que existen otras 60 empresas tecnológicas latinoamericanas con más de US$150 millones de financiación que aún no cotizan en bolsa o han sido adquiridas.

Las startups de Brasil y México han atraído el 70% de los dólares de capital de riesgo invertidos en América Latina. Brasil lidera el mercado de capital de riesgo en la región, con startups brasileñas que han recaudado el 47% del total de dólares invertidos. Por áreas, el informe destaca el aporte de industrias como el fintech, el comercio electrónico, los servicios de TI y la computación en la nube, así como la gestión de clientes y las soluciones de movilidad.

Compartir este artículo
Salir de la versión móvil