El Sernac rechazó la acusación de trato preferencial a las empresas de distribución eléctricas en la gestión de reclamos, luego del apagón de febrero pasado, asegurando que las decisiones se basaron en criterios técnicos y dentro del marco legal, sin interferencias externas.
El Sernac desmiente acusaciones de protección a las empresas eléctricas
El Sernac ha respondido a las acusaciones que sugieren un trato preferencial hacia las empresas de distribución eléctrica en la gestión de reclamos, después del apagón ocurrido en febrero. El organismo asegura que las decisiones se tomaron de manera neutral y sin interferencias externas.

Según un reportaje del medio El Mostrador, se revelaron correos electrónicos que indicarían la existencia de acciones de protección hacia las empresas eléctricas. Sin embargo, el Sernac ha negado estas acusaciones y afirma que las decisiones se basaron en criterios técnicos y en cumplimiento de la ley.
El Gobierno también ha salido en defensa del Sernac y ha desmentido cualquier instrucción dirigida al organismo desde la Presidencia. La ministra vocera subrogante, Aisén Etcheverry, ha afirmado categóricamente que no hubo ninguna interferencia en la gestión de reclamos post-apagón.
El Servicio Nacional del Consumidor ha rechazado las acusaciones y ha enfatizado que siempre ha cumplido con su mandato legal de proteger a los consumidores. Además, ha explicado que su objetivo principal al gestionar los reclamos fue recopilar información para futuras acciones legales en caso de identificar responsabilidades por el apagón.
El proceso de respuesta al apagón considera dos etapas: la cuantificación de los efectos para los consumidores y la adopción de medidas de protección. El Sernac ha recibido numerosos reclamos y ha solicitado información a diversas empresas del sector eléctrico y de otros sectores afectados. En la segunda etapa, el organismo tomará acciones para indemnizar y compensar a los consumidores perjudicados.
Ante el gran número de reclamos dirigidos a las empresas de distribución eléctrica, el Sernac decidió suspender temporalmente la derivación de los reclamos para evitar respuestas negativas por parte de estas empresas. La intención fue esperar a que las autoridades sectoriales identifiquen a las empresas responsables y así ejercer las acciones de protección correspondientes.
El Sernac, finalmente, reitera que todas sus decisiones han sido autónomas y basadas en criterios técnicos y legales, sin interferencia de ninguna naturaleza. El objetivo principal siempre ha sido defender a los consumidores y velar por sus derechos en el proceso de gestión de reclamos por el apagón.