Tensión internacional influye en depreciación del peso mexicano ante el dólar

Por Jonathan Naveas Léelo en 3 Minutos

El peso mexicano se deprecia frente al dólar estadounidense, alcanzando los $20.06 pesos por dólar durante el martes 18 de marzo. Esto representa una depreciación del 0.58% en comparación con el cierre del día anterior, cuando el tipo de cambio era de $19.95. La caída del peso coincide con el fortalecimiento del Índice Dólar, que mide el valor del dólar frente a una canasta de monedas. Aunque el peso se ubica en segundo lugar entre las mayores pérdidas frente al dólar, se espera que los inversores estén atentos a la reunión de la Reserva Federal y a los acontecimientos internacionales en busca de posibles cambios en el tipo de cambio.

Pronósticos económicos y tensiones internacionales afectan al peso mexicano

La depreciación del peso mexicano en relación al dólar está influida por varios factores económicos y políticos. Uno de los factores clave es el fortalecimiento del Índice Dólar, que muestra un aumento del 0.14% en las primeras horas del martes. Además, se espera que la reunión de dos días de la Reserva Federal tenga implicaciones en el tipo de cambio. Los inversores también están monitoreando la situación en Ucrania, ya que cualquier tregua o cambio en el conflicto podría afectar la estabilidad económica en la región y, por ende, el tipo de cambio del peso mexicano.

Precios de compra y venta del dólar en México

Los precios de compra y venta del dólar en los principales bancos de México durante las primeras horas del martes 18 de marzo son los siguientes:

  • Pagoza: $19.8275 / $20.1275
  • HSBC México: $19.83 / $20.13
  • BBVA Bancomer: $19.90 / $20.10
  • Banco Azteca: $19.74 / $20.24
  • Banorte: $19.65 / $20.05

Es importante tener en cuenta que estos precios pueden variar durante el día, por lo que se recomienda consultar las tasas actuales antes de realizar cualquier transacción en moneda extranjera.

Expectativas futuras para el peso mexicano

Las expectativas para el tipo de cambio del peso mexicano están sujetas a varios factores, como los resultados de la reunión de la Reserva Federal y el desarrollo de los acontecimientos internacionales. Se espera que cualquier cambio en estos aspectos tenga un impacto en la cotización del peso frente al dólar. Los inversores deben estar atentos a las noticias económicas y políticas para tomar decisiones informadas sobre inversiones y transacciones en moneda extranjera.

ETIQUETAS:
Compartir este artículo