Debate sobre porte de armas: políticas y seguridad ciudadana en Chile

Por Sergio Mendoza Léelo en 2 Minutos

El debate sobre el porte de armas por parte de civiles ha surgido debido a la crisis de seguridad en el país.

Posturas políticas y riesgos para la seguridad pública

Algunas figuras de extrema derecha han mostrado apoyo a flexibilizar la Ley de Control de Armas, pero la mayoría concuerda en que esto supone un riesgo para la seguridad.

  • El aumento de la violencia en zonas rurales ha generado el cuestionamiento sobre el porte de armas por parte de civiles.
  • Hechos recientes de violencia demuestran cómo el delito se ha trasladado a zonas más alejadas.
  • Autoridades municipales descartan la idea de que los civiles puedan adquirir armamento para defenderse.

Estas autoridades resaltan que el monopolio de la fuerza recae en las policías y las Fuerzas Armadas.

Opiniones de los alcaldes comunales

El alcalde de Pirque, Jaime Escudero, considera que el portar un arma requiere capacitación y preparación, y desaprueba que los civiles adquieran armamento para enfrentar el delito.

Escudero sugiere que el Estado debe organizarse para afrontar la delincuencia y que los municipios deben aportar con medidas como expandir el trabajo de seguridad y permitir a los funcionarios portar armamento no letal.

Por su parte, el alcalde de San José de Maipo, Roberto Pérez Catalán, señala que la salud mental de la ciudadanía no permite que se les arme, y propone que los funcionarios de seguridad ciudadana porten armamento no letal.

El alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, reconoce el avance de la violencia en zonas rurales y declara que la ciudadanía debe confiar en el trabajo de las policías. Sin embargo, sugiere que estas deben actualizarse frente al alto poder de fuego del crimen organizado.

Legislación actual sobre el porte de armas en Chile

La Ley de Control de Armas de Chile prohíbe la posesión, transporte y uso de armas sin autorización oficial. Esta puede ser obtenida por personas mayores de 18 años que acrediten un riesgo real para su integridad personal.

Compartir este artículo