Pescadores en protesta por Ley de Fraccionamiento en Valparaíso

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

Este martes, cientos de pescadores se congregaron en las inmediaciones del Congreso Nacional en Valparaíso para protestar por la Ley de Fraccionamiento que se está discutiendo en el lugar. Los pescadores argumentan que la ley actual, conocida como Ley Longueira, favorece al sector industrial y buscan que se realicen modificaciones para proteger el ecosistema marino y permitir un reparto justo de los recursos. Además, acusan a ciertos senadores de querer retrasar la tramitación de la ley para evitar su aprobación en caso de un cambio de gobierno.

La importancia de la Ley de Fraccionamiento

La Ley de Fraccionamiento busca abordar los desafíos que enfrenta el sector pesquero en Chile, especialmente en relación con la sustentabilidad y la equidad. Con la ley actual, los pescadores artesanales argumentan que no se están tomando suficientes medidas para proteger el ecosistema marino y para garantizar un reparto justo de los recursos.

Esta ley propone modificar la legislación existente para permitir un correcto fraccionamiento del recaudo dentro del mar, de manera que se pueda mantener la sustentabilidad del sector y proteger la biodiversidad marina. Además, se busca asegurar que los beneficios de la industria pesquera se distribuyan de manera equitativa y que los pescadores artesanales tengan acceso a recursos adecuados para su subsistencia.

La respuesta de los pescadores artesanales

Los pescadores artesanales han expresado su descontento con la Ley Longueira, que consideran una «ley a la medida» para el sector industrial. Argumentan que, con esta legislación, se les ha negado el derecho a acceder a recursos adecuados para desarrollar su labor de manera sostenible y se han favorecido los intereses de grandes empresas pesqueras.

Es por esto que los pescadores han llegado hasta el Congreso Nacional en Valparaíso para manifestar su posición y exigir modificaciones a la ley. Desde Coquimbo, Tongoy y Quintero, cientos de personas se han unido a la protesta y están siguiendo de cerca la discusión de la Ley de Fraccionamiento a través de una pantalla instalada en el lugar.

Acusaciones de retraso en la tramitación

Además de expresar su descontento con la legislación existente, los pescadores artesanales acusan a ciertos senadores de querer retrasar la tramitación de la Ley de Fraccionamiento. Señalan a Felipe Kast, Juan Antonio Coloma, José García Ruminot, José Miguel Insulza y Ricardo Lagos Weber como los senadores que estarían obstaculizando el avance de la ley.

Los pescadores temen que, en caso de un cambio de gobierno, la ley sea vetada si esta avanzara. Por lo tanto, están exigiendo que se agilice la tramitación y que se tomen en cuenta sus demandas para garantizar la justicia y la sustentabilidad en el sector pesquero.

Compartir este artículo