El retorno del apetito por activos de riesgo marca el inicio de la semana, impulsado por la percepción de que los aranceles que Estados Unidos implementará el próximo 2 de abril serán más específicos y menos generalizados de lo anticipado inicialmente.
Señales mixtas en el frente comercial
Los mercados han reaccionado positivamente ante la posibilidad de una postura más específica de Estados Unidos en cuanto a los aranceles. Esto ha llevado a un retorno del apetito por activos de riesgo al inicio de la semana.
El enfoque adoptado durante el primer mandato de Donald Trump, donde los aranceles fueron más selectivos, ha sido tomado por los inversionistas como una señal de alivio parcial en el frente comercial.
- El flujo de noticias comerciales seguirá siendo intenso y puede afectar el sentimiento del mercado.
- Las sanciones secundarias dirigidas a países que adquieran petróleo venezolano pueden generar volatilidad adicional.
A pesar de la reacción positiva inicial, los analistas advierten que los inversionistas no deben sobrevalorar este aparente cambio en la política comercial de Estados Unidos.
El dólar cayó en el mercado peruano, alcanzando PEN$3,632, como una consecuencia directa de estas noticias.
Fortaleza del sol peruano frente al dólar
El sol peruano ha mostrado un desempeño notable en los últimos meses, a pesar de la volatilidad generada por el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
La divisa ha logrado resistir y consolidar su fortaleza frente al dólar estadounidense, a pesar de ser una divisa de baja beta.
Esta situación ha llevado a analistas a destacar el buen desempeño del sector servicios y su contribución a la recuperación económica del país.
Riesgos a la baja para el dólar estadounidense
Los índices PMI de Estados Unidos han mostrado sorpresas positivas en el sector servicios, sin embargo, la manufactura continúa en territorio contractivo.
Los analistas creen que esta situación introduce incertidumbre sobre la trayectoria del dólar estadounidense en el corto plazo.
Aunque se espera un repunte del dólar en la segunda mitad de la semana, los riesgos se mantienen a la baja debido a la incertidumbre comercial y los datos económicos mixtos.
Esta nota se actualizó tras el cierre del mercado.