Estados Unidos deporta pandilleros a El Salvador en operación antiterrorista

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

Estados Unidos deporta a 17 criminales violentos a El Salvador en una operación descrita como antiterrorista por Marco Rubio.

Deportación de pandilleros a El Salvador

Estados Unidos realizó el envío de 17 individuos identificados como miembros violentos de las pandillas Tren de Aragua y MS-13 a El Salvador, marcando un movimiento significativo en las relaciones de seguridad entre ambos países. El anuncio fue hecho por el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, quien lo calificó como una exitosa «operación antiterrorista».

Reacciones en las redes sociales

Tanto el jefe de la diplomacia estadounidense como el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se expresaron sobre la operación en la red social X. Rubio destacó la magnitud de la acción, mientras que Bukele aseguró que los deportados eran «asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil».

Marco legal y cooperación bilateral

La medida se ampara en la reciente clasificación de estas pandillas como organizaciones terroristas extranjeras por parte de Estados Unidos, permitiendo la deportación automatizada de sus miembros que se encuentran en suelo estadounidense y negando el ingreso al país de individuos relacionados con estas organizaciones.

El presidente Bukele destacó el compromiso de El Salvador de seguir cooperando con Estados Unidos en temas de seguridad, reforzando la determinación de luchar juntos contra el terrorismo y el crimen organizado. Esta colaboración ya se manifestaba en acuerdos previos como el ofrecimiento de albergar en una megacárcel salvadoreña a ciertos delincuentes a cambio de una tarifa.

Controversias y debate legal

A pesar de la afirmación de los beneficios en la seguridad y la lucha contra el crimen organizado, juristas en Estados Unidos han expresado preocupaciones sobre la legalidad de las deportaciones directas, especialmente aquellas que involucran a ciudadanos estadounidenses y las condiciones de los derechos humanos en la prisión extranjera.

Estas preocupaciones legales y éticas continúan siendo un tema de debate, destacando la complejidad de las políticas de seguridad internacional y las medidas antiterroristas en el contexto actual.

La operación ha tenido un notable reconocimiento público, incluyendo un comentario del empresario Elon Musk en la red social X, lo que subraya la atención y controversia internacional que estas políticas están generando.

Compartir este artículo