Familiares y cercanos de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio de la embarcación «Bruma» se reunieron con la Armada para buscar respuestas. Se sospecha que la colisión de otro barco fue la causa del accidente y se centra la búsqueda al noroeste de la isla Santa María. Se solicita apoyo y más recursos para encontrar a los tripulantes desaparecidos.
Una búsqueda desesperada y en busca de respuestas
La Gobernación Marítima de Talcahuano fue el lugar al que acudieron los familiares y cercanos de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio de la embarcación «Bruma». La reunión con la Armada tenía como objetivo buscar respuestas y establecer estrategias para continuar con la búsqueda.
Según Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, la evidencia sugiere que el incidente fue causado por la colisión de otro barco y no por una piedra u oleaje como se pensó inicialmente. Además, se ha solicitado la intervención del fiscal marítimo para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.
Es importante mencionar que la embarcación «Bruma» cumplía con todos los requisitos y protocolos de seguridad, como lo demuestra su licencia de estación de barco. Esta licencia es un documento que registra todos los equipos presentes en la embarcación y asegura su preparación para situaciones de búsqueda y rescate.
- Se centra la búsqueda al noroeste de la isla Santa María.
- Sospechas de colisión con otro barco como causa del accidente.
- Investigación realizada por el fiscal marítimo.
La embarcación contaba con una balsa de emergencia, la cual no fue encontrada en los restos de la embarcación. Esta balsa tiene capacidad para 10 personas y está equipada con agua, alimentos y pirotecnia para sobrevivir hasta 30 días, navegando hasta 200 millas de la costa. Los familiares y cercanos de los pescadores desaparecidos solicitan más recursos para ampliar la búsqueda y aumentar las posibilidades de encontrarlos.
Continúan las labores de búsqueda
La Armada continúa con las labores de búsqueda de los siete tripulantes desaparecidos, con el apoyo de aeronaves civiles y otras embarcaciones de la pesca artesanal. Las operaciones se centran tanto en la Isla Santa María como en la región del Maule. Además, se están realizando peritajes de los restos encontrados en el área del naufragio para obtener más información sobre el accidente.