El Banco Central informó que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero tuvo una caída del 0,1% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esta contracción se debe principalmente al masivo corte de luz que afectó a gran parte de Chile el día 25 de ese mes.
Expectativas variadas
Las expectativas del mercado en relación al Imacec de febrero eran variadas. Algunos especialistas proyectaban una leve alza del 0,1%, mientras que otros anticipaban una contracción aún mayor, de hasta un -0,4%.
Los datos del Imacec
El Banco Central reportó que la serie desestacionalizada del Imacec disminuyó un 0,5% en comparación con enero, pero aumentó un 1,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Febrero de 2025 tuvo un día menos que febrero de 2024, ya que fue un año bisiesto.
Según el Banco Central, el resultado del Imacec se vio afectado por el corte de suministro eléctrico que afectó al país. La caída de la minería fue el principal factor negativo, aunque esto fue compensado por el crecimiento de otros sectores como bienes, comercio y servicios. En términos desestacionalizados, la disminución del Imacec fue determinada por el comercio y la minería.
Imacec por actividad
Producción de bienes: La producción de bienes disminuyó un 0,9% en comparación con el año anterior, principalmente debido a la caída en la minería del cobre. Sin embargo, otros sectores como el resto de bienes y la industria registraron un crecimiento del 2,3% y 1,7%, respectivamente. Destacaron el crecimiento de la fruticultura y la pesca en el primero, y la mayor elaboración de alimentos en el segundo. En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un aumento del 0,4% en comparación con el mes anterior, impulsado por la pesca extractiva.
Comercio: El sector del comercio experimentó un crecimiento del 3,5% en comparación con el año anterior. Todos los componentes del comercio tuvieron resultados positivos, destacando las ventas de alimentos y vestuario. Las ventas minoristas realizadas en establecimientos especializados de vestuario, grandes tiendas y a través de plataformas de venta online también registraron un buen desempeño. Hubo un aumento en las ventas de vehículos en el comercio automotor, aunque se vieron compensadas por una disminución en los servicios de mantenciones y ventas de repuestos. En términos desestacionalizados, el comercio presentó una contracción del 2,2% en comparación con el mes anterior.
Servicios: El sector de servicios tuvo un crecimiento del 0,5% en comparación con el año anterior, principalmente impulsado por los servicios personales, en particular los de salud. Sin embargo, en términos desestacionalizados, hubo una disminución del 0,2% en comparación con el mes anterior, debido a los servicios empresariales.