El diputado Andrés Celis presentará una querella criminal contra la lobista Andrea Martones Reyes y otros por presunto tráfico de influencias en la tramitación de leyes relacionadas con el cáncer. Celis denuncia que Martones manipuló el proceso legislativo y benefició a la industria farmacéutica en detrimento de los pacientes. También se investigará las reuniones de Martones con diputados y senadores durante ese período.
Presunta participación en tráfico de influencias y cohecho
El diputado Andrés Celis ha anunciado que presentará una querella criminal contra Andrea Martones Reyes, una lobista de la industria farmacéutica, y cualquier otra persona involucrada, por presunta participación en tráfico de influencias y cohecho en la tramitación de la Ley del Cáncer y la Ley Ricarte Soto.
Denuncias previas contra Martones
No es la primera vez que el diputado Celis denuncia a Martones. En 2023, ya había presentado una denuncia ante el Ministerio Público por sus asesorías a dos exparlamentarios y por haber boleteado a la industria farmacéutica en un posible caso de tráfico de influencias y cohecho relacionado con la tramitación de la Ley del Cáncer.
Manipulación del proceso legislativo
Según los antecedentes obtenidos por el diputado Celis, Martones habría enviado indicaciones a los proyectos de ley del cáncer y la Ley Ricarte Soto, influyendo en su contenido y beneficiando directamente a la industria farmacéutica. Un correo electrónico de febrero de 2019 muestra cómo Martones enviaba propuestas de redacción de indicaciones que luego fueron incorporadas a la ley.
- Implementación de energía renovable para reducir costos.
- Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
- Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.
El diputado Celis considera que esto constituye una grave manipulación del proceso legislativo y presentará una querella contra Martones y cualquier otra persona responsable de estos actos de corrupción.
Impacto en la Ley Ricarte Soto
La intervención de Martones también habría influido en la tramitación de la Ley Ricarte Soto. Se detectaron indicaciones que beneficiarían directamente a ciertos laboratorios farmacéuticos, permitiéndoles conocer con anticipación los montos presupuestarios y ajustar sus estrategias comerciales en función de ellos.
Además, se reveló que se enviaron listados con tratamientos y medicamentos a representantes de la industria farmacéutica antes de su publicación oficial, lo que sugiere un acceso privilegiado a información clave. Esto afecta la transparencia del proceso legislativo y podría haber tenido un impacto directo en los pacientes que necesitan acceder a medicamentos de alto costo sin alternativas viables.
Compromiso con los pacientes
El diputado Celis se muestra indignado ante estas prácticas y afirma que «no podemos permitir que se siga legislando a la medida de los laboratorios en desmedro de los pacientes». En su querella, solicitará que se investigue cuántas veces Martones fue recibida por diputados y senadores durante ese período y con qué autoridades se reunió.