Consejos para enfrentar el cambio de hora y mejorar el sueño

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

Este sábado 5 de abril se vivirá un nuevo cambio de hora en el país, con el que los relojes deberán atrasarse 60 minutos para dar paso al horario de invierno, que regirá hasta septiembre.

El impacto del cambio de hora en el sueño de los niños

Según reveló la doctora Carolina Oliva, otorrinolaringóloga y especialista en sueño de Clínica Inidsa, los niños suelen ser los más afectados con el cambio de hora, ya que pueden desarrollar trastornos del sueño e, incluso, problemas de salud.

«El cambio de hora puede alterar los ciclos de sueño, generando desbalances en el descanso», afirmó la experta. Dentro de los síntomas que pueden presentar, aparece la fatiga, irritabilidad y menor capacidad de concentración.

El reloj biológico y su relación con el sueño

El mayor problema tendría relación con el reloj biológico o ritmo circadiano, que regula funciones como el sueño, la temperatura corporal y la producción de hormonas. Este se sincroniza principalmente con la luz solar, por lo que cuando se cambia de hora, puede tardar varios días en ajustarse, en especial en los menores de 5 años.

“Los adultos también se ven afectados en ocasiones, especialmente aquellos con horarios laborales estrictos, quienes pueden experimentar alteraciones en su estado de ánimo y disminución del rendimiento“, afirmó la doctora, pero “en el caso de los niños, la adaptación puede ser aún más difícil, debido a su dependencia de rutinas estables para regular el sueño y la vigilia”, añadió.

Recomendaciones para enfrentar el cambio de hora

La doctora aseveró que “es de vital importancia que los padres estén atentos a los cambios en el comportamiento y el sueño de sus hijos, y que busquen ayuda si el problema persiste”.

  • Ajustar gradualmente los horarios: Adelantar la hora de acostarse y despertar unos 10-15 minutos antes durante la semana previa al cambio de hora puede ayudar.
  • Mantener horarios fijos: Se deben mantener rutinas constantes para dormir y despertar, incluso los fines de semana.
  • Exponer a los niños a la luz natural: La luz solar en la mañana ayuda a regular el reloj biológico y mejora el estado de ánimo.
  • Evitar la luz antes de dormir: Disminuir el uso de pantallas y dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarse ayuda mucho, ya que su luz afecta la producción de melatonina, la hormona del sueño.
  • Favorecer un ambiente de descanso adecuado: Una pieza oscura, fresca y libre de ruidos ayuda a un sueño más reparador.
  • Cenar ligero y evitar estimulantes: Consumir alimentos pesados o bebidas con cafeína antes de dormir es perjudicial.
Compartir este artículo